No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
14 Oct 2014

Estratificación del aire

La importancia del control ambiental en avicultura es una cuestión reconocida a todos los niveles como de gran importancia en […]

La importancia del control ambiental en avicultura es una cuestión reconocida a todos los niveles como de gran importancia en los rendimientos técnicos y por consecuente económicos de las explotaciones.

Aún así es en pollos broiler y pavos donde más se comenta habitualmente, pero no podemos dejar de lado de ninguna manera la importancia del control ambiental en granjas de ponedoras, donde la altura de los pisos de jaulas es muy importante y complica sobremanera el buen hacer de los técnicos especialistas.

Uno de los problemas que a menudo se presentan y que no siempre se observan simplemente por que nadie les presta atención es la estratificación del aire. No es exclusivo de naves altísimas como pueden ser las de ponedoras en absoluto. Afecta a todo tipo de naves y producciones ganaderas, acentuando su importancia en la avicultura por la importancia de la calefacción.

La calefacción es uno de los costes de entidad en las explotaciones y una merma de su eficacia influye directamente en los costes y su ineficacia en el objetivo deseado, aportar un calor a la nave que se pierde y no incide en los animales para los que realizamos el gasto.

 

En granjas de pollos broilers pueden detectarse diferencias de hasta 11ºC desde el suelo hasta el techo, un claro abismo que aún se acentúa más si las naves disponen de  aperturas en el techo.

El aire caliente (es decir que calentamos invirtiendo energía y dinero) tiene una tendencia natural  a subir hacia el techo de la nave. Si esta tiene aberturas en el techo se pierde a través de ellos definitivamente. Cuando tenemos aberturas laterales situadas en la porte alta de las paredes, podemos observar en invierno sobretodo, como el aire frío exterior se mezcla con el caliente y baja hacia los animales.

Continua después de la publicidad.

A pesar de ello la pérdida de temperatura es importante por el techo con el consiguiente coste para la explotación. Esta estratificación es por tanto un serio problema cuando inyectamos calor ya que se nos irá hacia afuera. Sobretodo cuando disponemos de calentadores de aire forzado en la nave.

Estamos hablando de estratificación, pero ¿qué es la estratificación del aire?. Simplemente que el aire forma una serie de capas de temperatura una encima de otra hasta llegar al techo, donde se concentra el aire más caliente

Para evitar esto se han realizado numerosos inventos imaginativos, pero como siempre los más sencillos son los que mejor funcionan. Por ejemplo situar en el techo ventiladores  de paletas, los clásicos de toda la vida, que se han copiado para instalarlos en los comedores de las casas, consiguen reducir el consumo ya que homogenizan la temperatura de la nave obligando a moverse el aire caliente del techo  hacia las zonas más bajas de la nave.

aire_Medio

 

Los ventiladores de paleta suelen poderse regular tanto en la dirección del aire como en la velocidad, siendo aconsejable que cuando se orienten hacia abajo la velocidad del aire sea limitada, pues de lo contrario podemos repercutir en procesos respiratorios en los animales.

 

Otro sistema muy efectivo es la instalación de extractores en el interior de la nave que mueven el aire y por tanto homogenizan la temperatura de la nave con un coste muy económico y rebajando también de forma importante el coste de carburante.

Tanto si se utilizan ventiladores de paleta o extractores en el interior de la nave hay que pensar en la inversión, como siempre, pero material muy económico puede con llevar a problemas de poca vida útil, pues la humedad y el polvo estropean los aparatos utilizados.

 

Más información en:

 

Arranque de los pavipollos base de los resultados productivos

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería