No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
08 Nov 2022

Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022,Vincent Guyonnet ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible»

En el marco del aviFORUM-PUESTA 2022,Vincent Guyonnet ofrece a los asistentes una ponencia bajo el título «Evaluación de intervenciones prácticas para la producción avícola sostenible»

Nuestros consumidores están cambiando. A nivel mundial, la Generación Z y los millennials pronto representarán más del 50% de los consumidores y estas nuevas generaciones han mostrado constantemente un gran interés en la sostenibilidad del suministro de sus alimentos. Aunque la sustentabilidad se divide en 3 componentes: social, económico y ambiental, los consumidores tienden a enfocarse solo en el impacto de la producción animal en el medio ambiente.

El sector del huevo y el impacto medioambiental

El sector del huevo tiene un impacto muy bajo sobre el medio ambiente, contribuyendo solo a 200 millones de toneladas de CO2 eq. o el 2,8% de las emisiones globales del sector ganadero.

Producción avícola sostenible

La mayor parte de las emisiones de la cadena de valor del huevo están vinculadas a la etapa de producción de huevos (80,8 % del total de emisiones), mientras que la cría de las pollitas y el mantenimiento de los lotes de reproductoras ligeras representan solo el 17,5 % y el 1,7 %, respectivamente.

Los progresos realizados en el manejo de las gallinas, el control de enfermedades y la reducción de la mortalidad, la mejora de la nutrición y la genética de las aves han contribuido a una reducción del 50-70 % en las emisiones de la producción de huevos en los últimos 50 años.

Pero estos logros pasados no son suficientes y nuestros clientes y consumidores esperan que los productores y el sector del huevo en general reduzcan aún más su impacto en el medio ambiente. Afortunadamente, hay muchas opciones disponibles para los productores de huevos.

Continua después de la publicidad.

Ingredientes en el pienso para una Producción avícola sostenible

Cada ingrediente del alimento tiene un impacto sobre el medio ambiente, que varía según la naturaleza del ingrediente (el maíz aporta alrededor de un 10 % más de kg CO2 eq. que el trigo) y su origen.

Cuanto mejor sea esta eficiencia, menores serán las emisiones de gases de efecto invernadero por kilogramo de huevos producidos.

Por ejemplo, el uso de proteasas reducirá el nivel de proteínas en la ración y, por lo tanto, tendrá un efecto directo en la reducción de las emisiones.

Producción avícola sostenible

Manejo de las ponedoras

El manejo de las ponedoras también tiene un impacto clave en las emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien la reducción de la mortalidad es una solución para la reducción de las emisiones, garantizar que todas las naves avícolas rindan al máximo de su potencial también tendrá un efecto significativo; esto a menudo se denomina cerrar la brecha.

Gestión de la gallinaza para una Producción avícola sostenible

El manejo del estiércol es la segunda mayor fuente de emisiones del sector del huevo (el 20 % del total de emisiones).

A diferencia de las emisiones de los alimentos, estas emisiones a nivel de granja están directamente bajo el control directo de los productores de huevos.

El objetivo es la reducción de los procesos de fermentación de anaeróbicos microbianos antes de la aplicación del estiércol en suelos.

La dieta puede tener un impacto en la química del estiércol y por lo tanto en las emisiones de gases de efecto invernadero durante su almacenamiento y subsiguiente aplicación en el suelo.

La disminución de la digestibilidad de los nutrientes aumenta la concentración de la materia orgánica fermentable en el estiércol, lo que a su vez puede aumentar las emisiones.

Las mitigaciones se focalizan sobre la composición del estiércol – con respecto al pH, humedad, presencia de sustancias orgánicas no digeridas y contenido de nitrógeno) y sobre el almacenamiento del estiércol – con respecto a su forma y duración, su temperatura y tiempo de aplicación en suelos.

Por ejemplo, el momento de la aplicación que coincida con las demandas de nutrientes de los cultivos puede reducir eficazmente las emisiones.

En general, la reducción de la concentración de nitrógeno en el estiércol, la prevención de la formación de condiciones anaeróbica y la reducción de la entrada de carbono degradable en el estiércol, son estrategias eficaces para la reducción de las emisiones del estiércol aplicado al suelo.

Sistema de producción

El tipo de sistema de alojamiento utilizado para criar los pollos de engorde o para producir huevos también tiene un impacto en el medio ambiente y la sostenibilidad general del sector del huevo.

Algunas estrategias de mitigación están relacionadas al diseño de las naves avícolas. Los edificios de energía neta cero (o ENC) son estructuras energéticamente eficientes con un consumo de energía neto cero, lo que significa que la cantidad total de energía utilizada por el edificio anualmente es igual a la cantidad de energía renovable que puede generar. La tecnología ENC ofrece nuevas alternativas al sector del huevo a lo largo de su viaje hacia la sostenibilidad.

Producción avícola sostenible

Formación continúa para una Producción avícola sostenible

La educación continua también es una estrategia esencial para garantizar que los administradores de granjas y los veterinarios utilicen los últimos conocimientos y tecnologías en términos de manejo y prevención de enfermedades.

Por ejemplo, The World Veterinary Education in Production Animal Health (WVEPAH) ofrece un curso de posgrado dedicado a las ponedoras, con varios expertos del mundo académico y del sector privado que comparten sus experiencias con los participantes.

Lo que se mide se mejora

Medir es necesario para evaluar si las decisiones tomadas ayudan a mejorar la situación o no tienen ningún efecto. Lo que se mide se mejora.

 

Producción avícola sostenible

Con bastantes opciones disponibles para el sector del huevo, debemos elegir sabiamente y usar las herramientas adecuadas para evaluar la efectividad de nuestra elección. La producción de huevos de manera más sostenible también será una oportunidad para más actividades de promoción y marca de huevos.

 

PDF

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería