En esta entrevista exclusiva desde IPPE, hablamos con Evonik sobre su estrategia de aminoácidos en América Latina y los principales desafíos que enfrenta la industria de nutrición animal en la región.
Además, descubrimos la importancia de la tecnología y capacitación en el uso de aminoácidos en la alimentación animal.
En el marco de la International Production & Processing Expo (IPPE), tuvimos la oportunidad de conversar en exclusiva con Evonik, una de las empresas líderes en soluciones de nutrición animal a nivel mundial. En esta entrevista, profundizamos en la estrategia de Evonik en el mercado latinoamericano de aminoácidos y los principales desafíos que enfrenta la industria en la región. Además, exploramos el papel crucial de la tecnología y la capacitación en la optimización del uso de aminoácidos en la alimentación animal.
Tecnología y capacitación: Claves para el futuro
La digitalización y la innovación tecnológica han transformado la forma en que se maneja la nutrición animal. Evonik ha implementado herramientas avanzadas como AMINONIR®, un sistema de análisis en tiempo real que permite evaluar la composición de las materias primas y ajustar las formulaciones de manera precisa. Esta tecnología facilita la toma de decisiones basadas en datos y mejora la eficiencia en el uso de los insumos.
Asimismo, la compañía ha invertido en plataformas de aprendizaje y formación para los profesionales del sector. A través de programas de capacitación en línea y talleres presenciales, Evonik busca empoderar a los nutricionistas y productores con el conocimiento necesario para optimizar el uso de aminoácidos en sus dietas.
El futuro de la nutrición animal en América Latina dependerá en gran medida de la adopción de soluciones tecnológicas y de la educación continua de los actores del sector. Evonik reafirma su compromiso con la industria, ofreciendo herramientas y estrategias que permitan enfrentar los desafíos actuales y garantizar una producción animal más eficiente y sostenible.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant