No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Aviagen®, la mayor empresa de genética avícola del mundo, organizó conjuntamente con Avicol, distribuidor del producto Ross® en Colombia, la segunda versión de la “Escuela Internacional Avicol & Aviagen”, durante los días 29 y 30 de julio, en la ciudad de Bogotá. Asistieron al evento más de 350 profesionales en dos jornadas consecutivas.
“El programa académico fue concebido con el ánimo de cubrir las principales necesidades que la industria de carne de pollo actualmente requiere para su sustentabilidad y proyección en el tiempo”, comentó Andrés Parra, líder de Servicios Técnicos de Avicol. “Expertos de talla mundial compartieron sus experiencias en las áreas de genética, fisiología y fisiopatología, reproducción, incubación, manejo de campo, alimentación y nutrición, ambiente controlado y ventilación automática y planta de sacrificio.Todos los temas tratados con un claro enfoque en rentabilidad y eficiencia productiva”, agregó.
Asistentes de más de 10 países, entre los cuales profesionales de México, Argentina, Brasil, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú y Colombia, tuvieron la oportunidad de recibir la actualización técnica de la mano de expertos internacionales como Robert Renema (Universidad de Alberta), Keith Bramwell (Universidad de Arkansas), Jeanna Wilson y Mike Czarick (Universidad de Georgia) y Sarge Bilgili (Universidad de Auburn), además de los reconocidos especialistas de Aviagen: los doctores Eduardo Souza (Genetista), Eddy van Lierde (Servicios Globales de Incubación), Marcelo Silva (Servicios de Nutrición), Richard Bailey (científico en Investigación y Desarrollo en Salud Avícola), Osvaldo Bolinaga y Pablo Schnettler (gerentes de Servicios Técnicos para Sudamérica).
“Se hicieron reconocimientos a resultados de campo en reproductoras y broiler de Ross® 308, que dejan muy en claro que el producto está funcionando de manera exitosa en toda la geografía colombiana. Empresas como Avícola Los Cámbulos, Pollos Savicol, Pollo Andino, Triángulo Pollo Rico, Acondesa, Campollo y Pollocoa fueron premiadas como empresas líderes en sus respectivos sistemas de explotación”, comentó Gerardo Vesga, Líder General de Avicol.
“Avicol y Aviagen son fieles al compromiso con sus clientes, disponiendo los recursos necesarios para la optimización técnica de la producción en campo para obtención de los mejores resultados económicos”, comentó Luis Cesio, gerente de Ventas para Aviagen en Sudamérica.
Desde 1923, Aviagen® es líder mundial en genética de aves, desarrollando líneas para la producción de pollos (marcas Ross®, Arbor Acres® e Indian River®) y la producción de pavos (marcas B.U.T. y Nicholas Turkey). La sede de la empresa está ubicada en Huntsville, Alabama – Estados Unidos, además la empresa posee operaciones en toda Europa, Brasil, India, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos – junto con operaciones conjuntas en Europa, Sud África, Turquía y Asia. Aviagen emplea aproximadamente 3.900 colaboradores y posee una red de distribución global en más de 130 países. Para informaciones adicionales, visite el sitio oficial de la empresa en www.aviagen.com
Avicol nació en 1959 con el objetivo fundamental de realizar importaciones, exportaciones, producción y desarrollo de aves en general, utilizables en la alimentación humana o animal. Durante su existencia ha radicado sus instalaciones en el Valle del Cauca, Antioquia y desde 1995 en Tolima (Colombia). Su actividad se ha concentrado en la producción de reproductoras y reproductores de la línea pesada siendo líder en este renglón por calidad y competitividad de sus productos. Es el representante exclusivo para Colombia de la genética Ross, además de la línea de ponedoras Hy-Line, convirtiéndose en la empresa con mayor proyección en el mercado nacional en este tipo de industria. Para informaciones adicionales, visite el sitio oficial de la empresa en www.avicol.co
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru