01 Mar 2018

Exportaciones agrícolas de EE.UU. a Centroamérica crecen bajo CAFTA-DR

Exportaciones de productos agrícolas de Estados Unidos al Triángulo Norte de Centroamérica prosperan bajo el CAFTA-DR.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Triángulo Norte de Centroamérica, que incluye a El Salvador, Guatemala y Honduras, ofrece importantes oportunidades de mercado para los exportadores de productos agrícolas y alimenticios de EE.UU. A medida que la región continúa experimentando crecimiento poblacional y económico, la demanda de bienes importados, particularmente productos alimenticios de alto valor orientados al consumidor, va en aumento. Así se da a conocer en el último Reporte de 2018 sobre Comercio Agrícola Internacional publicado por el Servicio Agrícola Extranjero (FAS) dependiente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

CAFTA-DR: el tratado de libre comercio de Estados Unidos con Costa Rica, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ha fortalecido los lazos de EE.UU. con Centroamérica y ayudado a estimular el crecimiento económico, el comercio, el empleo y la expansión de la clase media de la región.

Desde que se inició la implementación del acuerdo en 2006, las exportaciones de productos agrícolas y alimenticios de EE. UU a los países del CAFTA-DR se duplicaron, llegando a US$4,3 billones en 2016. Las exportaciones a los tres países del Triángulo Norte experimentaron el crecimiento más rápido, duplicando de US$$1,1 billones en 2006 a US$$2,2 billones en 2016.

¿Qué rol cumple en CAFTA-DR en la estabilidad económica del Triángulo Norte?
Los países del Triángulo Norte tienen un producto interno bruto (PIB) real colectivo de casi US$225 billones (i). Siendo Guatemala, el país más poblado, tiene el mayor PIB de US$135,9 billones, seguido por El Salvador con US$49,7 billones y Honduras con US$ 39,2 billones. Las exportaciones agrícolas desempeñan un rol importante en la estabilidad económica del Triángulo Norte, y gran parte de la producción agrícola se concentra en productos básicos orientados a la exportación, principalmente café, azúcar, plátanos y otras frutas tropicales. En consecuencia, el comercio bilateral con Estados Unidos bajo el CAFTA-DR continúa siendo un factor importante en el desarrollo económico de El Salvador, Guatemala y Honduras por igual.

Fuerza Laboral y Poder Adquisitivo
El Triángulo Norte tiene una población relativamente joven y calificada para el trabajo, con 62% de los 32 millones de habitantes entre las edades de 15 y 64 años. Del total de habitantes (excluyendo estudiantes e individuos no remunerados), 42% están en la fuerza laboral, comparado con el 49% en los Estados Unidos. A medida que las economías locales se expanden y más personas ingresan en el sector laboral formal, se espera que la fuerza laboral aumente de 13,5 millones de personas en 2016 a más de 15 millones en 2021, proporcionando poder adquisitivo adicional y aumentando la demanda de bienes importados. Aunque la mayoría de la población del Triángulo del Norte gana menos de US$20.000 (ii) por año, el poder adquisitivo puede ser más alto que el indicado debido a ingresos no registrados de fuentes que incluyen remesas de familiares (principalmente en los Estados Unidos) y trabajo en el sector informal.

La participación en CAFTA-DR ha creado empleos y estimulado el crecimiento económico en todo el Triángulo Norte. Desde 2006, el número de hogares en la región que gana más de US$20.000 por año ha aumentado 40%, a casi tres millones. En los próximos cinco años, se espera que ese número crezca otro 20%, a más de 3,5 millones de hogares. Esto es significativo para los exportadores estadounidenses, ya que es probable que las familias con ingresos familiares superiores al umbral de US$20.000 realicen sus compras de alimentos en modernos centros minoristas y tengan un ingreso más discrecional para gastar en alimentos importados.

Continua después de la publicidad.

El Triángulo del Norte importó US$5,9 billones de productos agrícolas del mundo en 2016. Estados Unidos fue el principal proveedor, proporcionando aproximadamente el 40% de esas importaciones. Los principales competidores estadounidenses en la región son México, la Unión Europea, Chile y Uruguay. Las principales exportaciones agrícolas de EE.UU. al Triángulo Norte incluyen maíz, harina de soja, trigo, carne de ave, arroz y alimentos preparados.

Demanda de los consumidores en el Triángulo Norte
La demanda de los consumidores de productos de alto valor ha aumentado en el Triángulo Norte debido a la creciente exposición de la población a los hipermercados y las cadenas minoristas modernas. Otro factor que contribuyó fue la concientización generada por los esfuerzos de mercadotecnia como SaborUSA, un esfuerzo de la industria de los EE.UU. apoyado por el Departamento de Agricultura de EE.UU., para promover productos alimenticios estadounidenses en Centroamérica y Sudamérica.

Las ventas minoristas de alimentos y bebidas en los países del Triángulo Norte han aumentado 33% desde 2006, de US$18,6 billones a US$24,8 billones, y se espera que crezcan en 37% adicional durante la próxima década. Desde 2006, los productos orientados al consumidor han sido la categoría de exportaciones de más rápido crecimiento desde los Estados Unidos hasta el Triángulo del Norte, como se indica en la tabla 1. Además de la conveniencia y la sensibilización del consumidor, los altos costos de producción nacional han contribuido al crecimiento de la demanda de importaciones.

Exportaciones agrícolas de EE.UU. a Centroamérica crecen bajo CAFTA-DR

I-Referencias: al PIB son en 2010 Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). La PPA es una teoría económica que ajusta el PIB de un país utilizando un enfoque de “canasta de bienes” que toma en cuenta las diferencias en los costos de los bienes en diferentes países. Este enfoque generalmente se considera la mejor comparación del bienestar doméstico entre los diferentes países.
ii -Las referencias a los ingresos de los hogares a lo largo de este informe están en PPA 2005.
iii -Fuente: IHS Markit Global Consumer Markets Service
iv -Fuente: Euromonitor International

 


Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería