04 Ene 2018

Exportaciones brasileñas de carne de pollo rindieron 5,7% más en 2017

En 2017, las exportaciones brasileñas de carne de pollo acumularon un alza de 5,7% en cuanto a ingreso monetario, sin embargo, el volumen de los envíos cayó en 1,4% con respecto al año previo.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) informó que los ingresos monetarios por las exportaciones brasileñas de carne de pollo acumularon un alza de 5,7% en 2017. Por lo cual, en los doce meses del año pasado se obtuvieron US$7,200 billones con la exportación de pollo in natura y procesados, frente a los US$6,848 billones de 2016.

En volúmenes, los embarques del sector cerraron el año con un descenso de 1,4%, con un total de 4,320 millones de toneladas exportadas. En 2016, el sector exportó 4,383 millones de toneladas de carne de pollo.

En el último mes de 2017, el sector embarcó 321,5 toneladas de carne de pollo, un saldo de 11,2% inferior al obtenido en el mismo período de 2016, cuando se exportaron 362,1 toneladas. En diciembre, la retracción también se reflejó sobre los ingresos, que disminuyeron en 8,6%, con US$523,8 millones, en comparación al mismo mes de 2016, cuando se obtuvieron US$573 millones.

Según el presidente ejecutivo de ABPA, Francisco Turra, los resultados corresponden a la previsión de la ABPA, con mejor desempeño en ingresos, incluso con una leve caída en los volúmenes embarcados.

Francisco Turra observa “El mercado internacional sigue presionado, favoreciendo los precios de los productos”. Además, complementa “El hecho de que nunca se haya registrado Influenza Aviar en su territorio, de mantener buenas relaciones diplomáticas con los mercados internacionales y de haber comprobado de nuevo al mundo la calidad de sus productos fueron primordiales para el desempeño del sector en el año”.

Mayor oferta y desvalorización de la ración
Conforme a las investigaciones del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea / Esalq), a lo largo de 2017 los precios domésticos de la avicultura de engorde acumularon caídas mensuales casi consecutivas. Este escenario bajista, según el Centro, estuvo vinculado a la mayor disponibilidad interna de la carne, una vez que la producción nacional creció en el año, mientras que el volumen exportado fue menor.

Continua después de la publicidad.

El aliento al sector avícola resultó de las significativas reducciones en los precios de los ingredientes de la ración (como el maíz y la harina de soja), principal insumo para la producción de pollos de engorde, especialmente en un período en que la energía eléctrica se encareció fuertemente.

De enero a agosto, el precio del pollo congelado negociado al por mayor en el Gran São Paulo cayó prácticamente de forma consecutiva, con la media pasando de R$3,91/kg al inicio del año, a R$3,42/ kg en agosto (datos del Cepea). Este fue el nivel más bajo desde julio de 2006 (los valores fueron deflactados por el IPCA de noviembre/17).

A partir de septiembre, sin embargo, los precios reaccionaron, alcanzando R$3,75/kg en noviembre, mes descrito por agentes colaboradores del Cepea como el más fuerte en lo que se refiere a la demanda de carne. En el lado de la oferta, según la estimación de la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), la producción de carne de pollo en 2017 debe ser 1,2% mayor que la de 2016, llegando a 13,05 millones de toneladas.

Para este 2018, las estimaciones de la ABPA son que la producción de carne de pollo crezca entre 2% y 4% en términos de volumen producido.

Pollo in Natura
Según datos de la Secex, de enero a diciembre, el sector embarcó 3,9 millones de toneladas de carne de pollo in natura, 0,4% menos que en 2016.

Los grandes socios comerciales de Brasil, como China y Arabia Saudita, redujeron sus compras en 2017. El país asiático había aumentado expresivamente la demanda de carne de pollo brasileña el año anterior y adoptó una posición más tímida en 2017. De enero a noviembre, China fue destino de 364,1 mil toneladas de la proteína brasileña, 19,3% menor frente al mismo período de 2016.

Arabia Saudita, principal destino del sector avícola, fue responsable de la reducción de 137.400 toneladas embarcadas en el parcial de 2017. El país árabe recibió 543.000 toneladas de la proteína brasileña de enero a noviembre, caída de 20,2% en el comparativo con el mismo período del año anterior.

Sudáfrica, por otro lado, amplió expresamente las compras de carne de pollo brasileña, 56,5% de aumento de 2016 a 2017, alcanzando 320,9 mil toneladas enviadas al país africano y consolidándose como el cuarto mayor comprador el año pasado.

La reducción en el volumen total y los menores precios de los productos destinados al exterior en 2017 limitaron los ingresos obtenidos por el sector exportador. En la media del año, la carne de pollo fue exportada a R$5,37/kg, caída de 1,6% frente a 2016 cuando era de R$5,45/kg.

De esta forma, se generaron R$20,9 billones con las exportaciones de la proteína en los 11 primeros meses de 2017, caída de 3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería