El principal destacado del mes es China, que asumió el liderazgo entre los destinos de las exportaciones brasileñas en febrero. El mercado chino importó en el período 38,8 mil toneladas, elevando sus compras en 11% con relación al segundo mes de 2018. En el bimestre, el alza de las ventas al mercado chino alcanzó 5%, con 72,5 mil toneladas.
Exportaciones brasileñas de carne de pollo crecen 2,2% en febrero 2019
Las exportaciones brasileñas de carne de pollo alcanzaron 316,9 mil toneladas en febrero, un crecimiento de 2,2% comparado al mismo período del año pasado.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Las exportaciones brasileñas de carne de pollo (considerando todos los productos, entre in natura y procesados) alcanzaron 316,9 mil toneladas en febrero, lo que representa un crecimiento de 2,2% comparado con el mismo período del año pasado. Según la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, Brasil embarcó 310,2 mil toneladas de carne de pollo en febrero de 2018.
En ingresos, el resultado del segundo mes de 2019 es 6,3% mayor en comparación con el año anterior. Fueron US$526 millones este año, frente a US$494,9 millones en febrero de 2018.
En el bimestre, el saldo de las exportaciones de carne de pollo alcanzó 598,7 mil toneladas, un volumen 6,6% menor que las 640,7 mil toneladas embarcadas en el mismo período del año pasado. En ingresos, las ventas bimestrales llegaron a US$979,1 millones, resultado 3,6% menor que el US$1,015 billón generado en 2018.
Corea del Sur, que recientemente habilitó otras 4 plantas exportadoras de aves, también incrementó sus compras. En el mes, el aumento llegó a 24%, con 8,2 mil toneladas. En el bimestre, el alza es de 6%, con embarques totales de 15,6 mil toneladas.
A continuación, se muestra la lista de los principales destinos de las exportaciones de carne de pollo en el bimestre. En este período, Arabia Saudita sigue como principal destino de exportaciones.
RANKING | PAÍS | VOLUMEN (MIL TONS) | PARTICIPACIÓN |
1 | ARABIA SAUDITA | 74,705 | 12,8% |
2 | CHINA | 72,517 | 12,4% |
3 | JAPÓN | 58,669 | 10,0% |
4 | EMIRATOS ÁRABES | 56,687 | 9,7% |
5 | SUDÁFRICA | 40,331 | 6,9% |
6 | UNIÓN EUROPEA | 35,582 | 6,1% |
7 | HONG KONG | 25,912 | 4,4% |
8 | YEMEN | 18,332 | 3,1% |
9 | KUWAIT | 17,791 | 3,0% |
10 | IRAQ | 16,461 | 2,8% |
“La situación sanitaria en países de Asia, como es el caso de China, debido a los brotes de Peste Porcina Africana, presionó la demanda de diversas proteínas en grandes mercados de esa región”, analiza Francisco Turra, presidente de ABPA. “Gracias a esto, el ingreso general de las exportaciones brasileñas presentó mejor nivel de elevación que el saldo en volúmenes”, completa.
Con información de la Asesoría de Prensa de ABPA