Conforme al informe de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, de Paraguay, de enero a julio de 2019, las exportaciones avícolas de carne de ave, despojos y menudencias aviares ascendieron a 2.432,7, un incremento de 21,3% con respecto al mismo período del año anterior.
Exportaciones de carne de ave en Paraguay crecen 21,3%
En Paraguay, durante el primer semestre, las exportaciones de carne de ave registraron un crecimiento de 21,3%, en relación al mismo lapso del año pasado.
En Paraguay, durante el primer semestre, las exportaciones de carne de ave registraron un crecimiento de 21,3%, en relación al mismo lapso del año pasado.
Este aumento en el volumen exportado permitió un mayor ingreso de divisas, subsanando la disminución de los precios promedios que exportación que cayeron en 4%. Durante el primer semestre, el precio promedio alcanzó US$1.002 la tonelada, en tanto que la media del año anterior fue de US$1.045 la tonelada.– La Nación
De enero a junio de 2019, el sector avícola ingresó US$ 2.439.558, representado un incremento de 16,3% con respecto a los US$2.096.954 ingresados el mismo período del año anterior.
Mercado exportador
El primer semestre de 2019, los destinos de exportación de la carne de ave paraguaya se ubicaron de la manera: Rusia, 63%; Albania, 11%; Vietnam, 11%; Kuwait, 4%; Angola, 4%; Mozambique, 2% y; Ghana, 1%, de acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
Comportamiento de la exportación ganadera
Conforme al informe mensual de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, el ingreso de divisas por el total de las exportaciones ganaderas paraguayas registró una retracción de 11%, el primer semestre de 2019.
Por tanto, de enero a junio de 2019, en el ingreso por las exportaciones ganaderas se obtuvieron US$566,6 millones, en tanto a igual lapso del año anterior se registró una cifra US$635,8 millones.
Concluyendo, el ingreso de divisas por carne aviar exportada – incluyendo carne, menudencias y despojos, fue de US$2.439.558, recaudadas por las 2.432 toneladas embarcadas.