04 Abr 2024

La vigilancia One Health es clave para prevenir la evolución de la influenza aviar

Un informe científico de la EFSA y el ECDC evalúa los factores de riesgo para una posible pandemia de influenza y las medidas de mitigación relacionadas

PDF

El virus de la influenza aviar (IA) continúa propagándose por Europa y más allá de sus fronteras, causando una alta mortalidad en aves silvestres, contagios a mamíferos silvestres y domésticos, y brotes en granjas. Un informe científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) evalúa los factores de riesgo para una posible pandemia de influenza y las medidas de mitigación relacionadas.

Impulsores de la evolución viral

Los expertos han identificado ciertas especies de animales “peludos” criados en granjas (por ejemplo, visones o zorros), que son altamente susceptibles a los virus de la influenza, como posibles impulsores de la propagación.

Aunque aún no se ha confirmado la transmisión de mamífero a mamífero, los mamíferos silvestres podrían actuar como huéspedes puente entre las aves silvestres, los animales domésticos y los humanos. Los animales de compañía, como los gatos, que viven en hogares y tienen acceso al aire libre, también pueden ser un vehículo potencial de transmisión.

La cría en áreas ricas en aves acuáticas con producción al aire libre y/o una bioseguridad deficiente puede facilitar la introducción del virus en las granjas y su posterior propagación. Los eventos climáticos extremos y el cambio climático juegan un papel adicional en la evolución de la situación porque pueden afectar la ecología y la demografía de las aves silvestres y, por lo tanto, influir en la forma en que la enfermedad se desarrolla con el tiempo, señalan los expertos.

Reducción del riesgo

Las autoridades de los diferentes departamentos deben trabajar juntas con una perspectiva de One Health para limitar la exposición de los mamíferos, incluidos los humanos, a los virus de la IA. La vigilancia animal y humana debe ser mejorada, junto con el análisis genómico y el intercambio de datos de secuencia. En las granjas, la bioseguridad debe ser fortalecida para prevenir que los animales entren en contacto con la infección y la propaguen.

Continua después de la publicidad.

Próximos pasos

Para fin de año, EFSA y ECDC publicarán una opinión científica evaluando cómo podría desarrollarse una posible pandemia de influenza con recomendaciones dirigidas a los organismos responsables para reducir el riesgo para la salud humana.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería