La vigilancia One Health es clave para prevenir la evolución de la influenza aviar
Un informe científico de la EFSA y el ECDC evalúa los factores de riesgo para una posible pandemia de influenza y las medidas de mitigación relacionadas
El virus de la influenza aviar (IA) continúa propagándose por Europa y más allá de sus fronteras, causando una alta mortalidad en aves silvestres, contagios a mamíferos silvestres y domésticos, y brotes en granjas. Un informe científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) evalúa los factores de riesgo para una posible pandemia de influenza y las medidas de mitigación relacionadas.
Impulsores de la evolución viral
Los expertos han identificado ciertas especies de animales “peludos” criados en granjas (por ejemplo, visones o zorros), que son altamente susceptibles a los virus de la influenza, como posibles impulsores de la propagación.
Aunque aún no se ha confirmado la transmisión de mamífero a mamífero, los mamíferos silvestres podrían actuar como huéspedes puente entre las aves silvestres, los animales domésticos y los humanos. Los animales de compañía, como los gatos, que viven en hogares y tienen acceso al aire libre, también pueden ser un vehículo potencial de transmisión.
La cría en áreas ricas en aves acuáticas con producción al aire libre y/o una bioseguridad deficiente puede facilitar la introducción del virus en las granjas y su posterior propagación. Los eventos climáticos extremos y el cambio climático juegan un papel adicional en la evolución de la situación porque pueden afectar la ecología y la demografía de las aves silvestres y, por lo tanto, influir en la forma en que la enfermedad se desarrolla con el tiempo, señalan los expertos.
Reducción del riesgo
Las autoridades de los diferentes departamentos deben trabajar juntas con una perspectiva de One Health para limitar la exposición de los mamíferos, incluidos los humanos, a los virus de la IA. La vigilancia animal y humana debe ser mejorada, junto con el análisis genómico y el intercambio de datos de secuencia. En las granjas, la bioseguridad debe ser fortalecida para prevenir que los animales entren en contacto con la infección y la propaguen.
Próximos pasos
Para fin de año, EFSA y ECDC publicarán una opinión científica evaluando cómo podría desarrollarse una posible pandemia de influenza con recomendaciones dirigidas a los organismos responsables para reducir el riesgo para la salud humana.