18 Nov 2016

FEDNA actualiza los valores de granos de cereales para sus tablas

Con respecto a los datos analíticos de la 3ª edición de las Tablas (FEDNA 2010) la nueva base de datos FEDNA 2016 da lugar a valores muy similares, aunque se aprecia una ligera tendencia hacia un incremento en el contenido de almidón

Los pasados 3 y 4 de noviembre en Madrid se desarrolló el  XXXII Curso de Especialización FEDNA, en el que se puso de manifiesto la actualización de los valores de granos de cereales para la revisión de la 3ª edición de las Tablas FEDNA, que se prevé continuar con los grupos de subproductos de cereales en 2017, concentrados de proteína vegetal en 2018 y alimentos fibrosos, grasas y aceites y minerales y microingredientes (2019) como preparación a la presentación de la 4ª edición de las tablas para 2020.

Para esta actualización se ha contado de nuevo con abundante información analítica reciente, proporcionada por empresas colaboradoras.

Entre otros datos, en este trabajo se mostró la concentración de fibra soluble en los granos de cereales según distintas fuentes y métodos de valoración. Los valores determinados son bajos en el caso del maíz y del trigo y significativos en el centeno, siendo intermedios la avena y la cebada.

La principal particularidad del grano de centeno con respecto a otros granos es su contenido apreciable (próximo a un 10%) en arabinoxilanos (pentanosas) de alto peso molecular.

Estos componentes pueden absorber 15-20 veces su peso en agua, incrementando notablemente la viscosidad del contenido digestivo en aves jóvenes, dando lugar a una disminución de la digestibilidad y a la producción de heces húmedas en aves.

Con respecto a los datos analíticos de la 3ª edición de las Tablas (FEDNA 2010) la nueva base de datos FEDNA 2016 da lugar a valores muy similares, aunque se aprecia una ligera tendencia hacia un incremento en el contenido de almidón (entre 0,4 y 1,3 ud porcentuales según granos) que se acompaña por una ligera disminución tanto de la concentración de proteína en cebada, maíz y trigo, como en la de fibra bruta en maíz y trigo (entre 0,3 y 0,7 unidades porcentuales).

 

Continua después de la publicidad.

Más información: FEDNA

 

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería