Crítica situación presentada por el cierre total de la vía Bogotá, está poniendo en riesgo el abastecimiento de pollos procedentes de los llanos Orientales para el resto de Colombia.
FENAVI: Alerta posible desabastecimiento de pollos en Colombia
Debido al cierre total de la vía Bogotá se ha provocando un fuerte impacto en la movilización de carga poniendo en riesgo el abastecimiento de pollos.
Tras la crítica situación que presenta la vía Bogotá, Villavicencio, que ha sufrido más de 21 derrumbes en los últimos tres días por las fuertes lluvias que han azotado al departamento del Meta en Colombia. Con lo cual, se ha generado el cierre total de la vía Bogotá, provocando un fuerte impacto en la movilización de carga poniendo en riesgo el abastecimiento de carne de pollo procedente de los Llanos Orientales para el resto del país, así como la vida de millones de aves debido al aislamiento que se ha producido de las granjas.
Conforme con las cifras oficiales de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, por esta vía se movilizan a diario 1.200 toneladas de carne de pollo hacia Bogotá; 2.300 toneladas de alimento para las aves, que también están en riesgo por la carencia de la alimentación. Además, se transportan por esta importante arteria 250 toneladas de subproducto para las plantas avícolas y 700.000 pollitos de un día.
Desde el pasado 27 de agosto de 2018, ninguno de los productos anteriormente señalados, de la industria avícola, han podido ser transportados por la vía al Llano. Lo cual tiene paralizada la distribución de pollos a los principales proveedores y de continuar el cierre: la capital del país tendrá escasez de esta proteína para abastecer la demanda de los ciudadanos.
Por esta razón, FENAVI hace un llamado al Gobierno Nacional para buscar una pronta y urgente solución que permita normalizar la movilización de carga tanto de alimento para la ciudadanía, como la materia prima fundamental para el sostenimiento de las aves y reitera su voluntad de contribuir a lo que sea necesario para superar esta crisis.