26 Mar 2020

Avicultores de Fenavi Colombia: Se unen a plataforma tecnológica “Comidapamigente” en tiempos de cononavirus

Los avicultores de FENAVI Colombia, apoyan plataforma tecnológica Comidapamigente.com para ayudar a 1 millón de colombianos durante la cuarentena por coronavirus.

En Colombia, hoy día se ha lanzado la plataforma tecnológica asistida por inteligencia artificial comidapamigente.com, que permite conectar a todas las empresas y personas que pueden donar comida con los Bancos de Alimentos, organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones de ayuda humanitaria y redes de voluntarios que distribuyan los alimentos donados a las personas más afectadas y vulnerables en el marco del aislamiento preventivo obligatorio. Esta iniciativa surge desde la Red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO y Nodrizza Network S.A, en alianza con la ANDI, FENAVI, la Fundación Éxito y la Alianza Colombia Cuida a Colombia.

Con la coyuntura actual por el coronavirus, la Red de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO y Nodrizza Network S.A decidieron lanzar comidapamigente.com, una plataforma tecnológica que facilita las donaciones de alimentos a las personas que más los necesitan.

 

Tras esta iniciativa, el Director de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia, Juan Carlos Buitrago, señaló que Con esta plataforma vamos a agilizar el proceso de donaciones y entrega de alimentos a las personas más vulnerables. Tenemos la meta de entregar paquetes alimentarios a 1 millón de colombianos mientras dure el aislamiento preventivo obligatorio y con ayuda de la tecnología lo vamos a lograr. De esta manera, los Bancos de Alimentos de Colombia no paran y están trabajando a toda máquina para responder a la crisis”.

Comidapamigente.com es una plataforma tecnológica que convierte los alimentos en datos, los sube a una gran nube de alimentos asistida por inteligencia artificial que elige al beneficiario ideal para cada alimento facilitando la logística de recogida.

Conforme a lo anterior, el CEO de EatCloud, sistema que sustenta este nuevo desarrollo, Jorge Correa enfatiza “Es una herramienta única de logística humanitaria que, con inteligencia artificial, facilita la asignación de donaciones a instituciones que las entregan a las personas en condiciones de vulnerabilidad. Esperamos con ella, en articulación con los Bancos de Alimentos, hacer un gran aporte y aliviar el hambre de un millón de colombianos”.

Continua después de la publicidad.

Comidapamigente.com ha sido desarrollada gracias al apoyo de la ANDI, Fenavi, la Fundación Éxito y la Alianza Colombia Cuida a Colombia.

Al respecto, Gonzalo Moreno, Presidente Ejecutivo del gremio de los avicultores manifiesta que “En línea con nuestro concepto #NutriciónesProtección, nos hemos unido a esta iniciativa para los colombianos que quieran donar alimentos usen esta plataforma interactiva, permitiéndoles realizar sus aportes en la medida que puedan, llevando sus donaciones a las personas que las necesitan y cumpliendo con el objetivo de conectar la oferta y la demanda de manera ágil”.

Las personas y empresas que quieran apoyar esta iniciativa pueden donar en la cuenta corriente #15264342372 a nombre de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO NIT 900326456-1, directamente en: www.abaco.org.co

Las empresas que se quieran inscribir como donantes pueden ingresar desde ya a www.comidapamigente.com. Mientras, las organizaciones que se quieran inscribir como beneficiarias pueden ingresar a partir del 26 de marzo a www.comidapamigente.com

 

 

Fuente: Con información de Fenavi

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería