25 Jun 2020

Residuos de aves y porcinos atienden 20% de la demanda brasileña de fertilizantes

La cantidad de nutrientes en los residuos producidos en un año por aves y porcinos en Brasil, representa el 20% de la demanda nacional de fertilizantes.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La cantidad de nutrientes existentes en los residuos producidos durante un año por las aves y porcinos en Brasil representa alrededor del 20% de la demanda nacional de fertilizantes.

La información fue entregada por el ingeniero agrónomo Vinícius Benites, maestro y doctor en nutrición de suelos y plantas y post-doctor por CSIRO Land and Water, en Australia, durante el episodio del 12/6 de la serie “Embrapa en acción”, transmitida durante Programa Giro do Boi, del Canal Rural.

El investigador habló sobre el trabajo de Embrapa que involucra la producción de fertilizantes organominerales granulados a partir de desechos de aves y porcinos en Brasil. Recordó que su trabajo de investigación en este sentido por la Embrapa comenzó en 2006 y que hoy Brasil es una referencia en esta área.

Según Benites, la tecnología comenzó a ser probada por la alta producción de estos residuos en el estado de Goiás, un fuerte productor de aves y porcinos. Después de años de pruebas en bancos, la tecnología fue llevada al campo y, hoy, ya se ha vuelto comercial a través del proceso de transferencia de tecnología de la propia Embrapa para el sector privado.

 

fertilizantes

 

Continua después de la publicidad.

Conforme informó el investigador, la primera versión comercial del producto disponible es un granulado hecho de una mezcla de cama de pollo con fosfato monoamónico – MAP, con una formulación final de NPK 5-20-2. Debido a su formato, puede ser usado en máquinas que realizan la plantación directa de soja y maíz, por ejemplo, pero Embrapa quiere descubrir y validar nuevas fórmulas del compuesto.

Entre las nuevas tecnologías que se están probando está la adición de micronutrientes, además de calcio, magnesio y azufre. “Sin temor a cometer errores, es un mercado que se expandirá mucho en Brasil en los próximos años”, dijo Benites, señalando que Brasil importa más del 90% del potasio y entre el 50% y 60% del fósforo que consume.

Además de ofrecer una solución relevante para el escenario de importación de fertilizantes, los organominerales también refuerzan la bioeconomía nacional, es decir, la creación de soluciones sustentables porque encuentra un destino para los desechos que podrían contaminar el medio ambiente.

“Estas son técnicas bien consideradas por el mercado y esto agrega valor al sistema de producción”, dijo Benites. “La idea de que usted produzca un organomineral y tenga un sistema de producción que use este producto traerá una mayor posibilidad de que este producto sea considerado un producto verde y agregue valor a través de la bioeconomía”, agregó.

Benites afirmó que Embrapa está trabajando con la recopilación de datos para cuantificar la reducción de los impactos ambientales que los organominerales traen a las cadenas de producción en relación a las existencias de carbono, no contaminación del medio ambiente y otras ventajas.

“Ya hemos realizado un ensayo en Río Verde (Goiás) mostrando que cuando transformamos los residuos de la porcicultura en organomineral granulado, se reduce a cero esta emisión (de gases de efecto invernadero), por lo que ahora debe ser calculado y adicionado en el sistema para generar valor y agregar valor al sistema de producción”, ilustró.

El investigador puso a disposición de los productores o posibles inversores interesados en la transferencia de tecnología el SAC – Servicio de Asistencia Ciudadana – de Embrapa y también su propio correo electrónico, [email protected].

 

Material producido con contenido obtenido del sitio web de Canal Brasil


Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería