NUEVAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
Manejo & Bienestar
Para leer más contenidos de aviNews España Febrero 2025
En las últimas décadas, la producción de huevos ha mejorado significativamente, impulsada por la mejora genética, los avances tecnológicos y las nuevas estrategias en relación con el manejo y la nutrición.
Sin embargo, existe una creciente preocupación por parte del consumidor y de la sociedad en general, por el bienestar animal, lo que está marcando pautas y cambios a tener en cuenta en relación con la producción avícola.
Dentro de este contexto, uno de los cambios más destacados dentro de la UE-27, es la prohibición del corte de picos en aves de puesta.
Países como Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos y Alemania ya han prohibido esta práctica.
En España, el Real Decreto 3/2002, de 11 de enero, ya estableció la prohibición de todo tipo de mutilación en animales.
Sin embargo, en el caso de las aves de puesta se permite, de forma excepcional, el corte de picos antes de los 10 días de edad, a fin de reducir la incidencia del picaje de plumas, lo que ayuda a la prevención del canibalismo.
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS
En vistas de combatir esta problemática, sin comprometer la sostenibilidad económica de la producción, el sector avícola precisa implementar nuevas estrategias con el objetivo de reducir el estrés al que se someten las aves y cumplir con las futuras normativas sobre el bienestar animal y la prohibición del corte de picos.
Entre las mismas merece la pena resaltar las siguientes:
A. Cambios en los programas de mejora genética (selección de líneas de acuerdo con las características anatómicas del pico, más resilientes a situaciones de estrés, y menor propensión al picaje y al canibalismo).
B. Mejorar el manejo general de las aves y el diseño de las instalaciones con atención especial a la reducción de la densidad y un adecuado enriquecimiento ambiental.
C. Modificar la presentación y las características del pienso con una reducción de la concentración energética y asegurando que se satisfacen las necesidades nutricionales del animal en relación con los niveles de sodio, fósforo, aminoácidos y en particular de un nuevo “nutriente”, la fibra inerte.
Todas estas medidas aplicadas, en su conjunto pueden reducir significativamente el nivel de estrés en las aves, lo que resulta en una mejora de su comportamiento productivo.
Fibra dietética
El uso de fuentes de fibra como estrategia nutricional a fin de mejorar el comportamiento de las aves, y por tanto de su productividad, ha cobrado una gran importancia en los últimos años, como consecuencia de disponer, a costes competitivos un mayor número de subproductos agrícolas y coproductos de la industria alimentaria (economía circular), con efectos positivos sobre la salud intestinal.
De hecho, el término “fibra dietética” engloba una amplia variedad de componentes con características químicas y funcionales diferentes, con un mayor o menor aprecio, en función de cómo y quién lo valora.