
El sistema litter reducer es un nuevo sistema innovador con el que eliminar la basura de las cintas en los aviarios y así ayudar a mantener una mejor bioseguridad y limpieza de las naves.
Consiste en un cable controlado por un dispositivo tensor, poleas e interruptores de final de carrera. En el cable están incorporados los rascadores, que transportan la basura poco a poco hasta el final de la nave, desde donde se deja caer a la cinta transversal de recogida de basura.
Nuestro sistema está disponible para cualquier tipo de aviario y todos los componentes están galvanizados en caliente. La ventaja definitva del sistema Fienhage es que no necesita mantenimiento. El reductor de basura Fienhage lleva incorporado un sistema para evitar el huevo en el suelo y control de deslizamiento opcional.
Equipado con un motor de 1.7 kW con un rodillo impulsor y una rueda tensora.
Barredor con envergaduras de 60/75/90 cm para una limpieza y transporte de la basura óptimo.
Polea equipada con rueda de hierro fundido y un barredor, así como un botón pulsador y un interruptor de final de carrera.
Acerca de Fienhage
Fienhage Poultry-Solutions es una empresa familiar alemana dirigida hoy en día por la cuarta generación con más de 30 años de experiencia en la industria avícola.
Comenzamos en el mundo de los sistemas de puesta alternativos en el siglo pasado y hoy ofrecemos soluciones completas para todo tipo de naves de puesta, recría de pollitas o naves para engorde de pollos de. A día de hoy más de 30 millones de animales viven en nuestros sistemas de aviario, el sistema Easy 100.
Nos encantaría poder ampliarle información sobre nuestra empresa a través de nuestra página web www.fienhage.com por correo electrónico o vía teléfono
Gracias por su atención.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N