17 Abr 2025

Fortalecimiento del sector avícola colombiano: Compromiso con la sanidad y el desarrollo regional

Instituciones y productores de Colombia, especialmente en Valle, Cauca y Amazonas, fortalecen la sanidad avícola, la bioseguridad y la formación técnica para impulsar la productividad, prevenir enfermedades y promover el desarrollo regional sostenible.

En el marco del compromiso por mejorar la sanidad avícola y fortalecer los espacios de interlocución regional, se desarrolló el primer Comité Técnico Aviar del año 2025 para los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. Esta jornada reunió a representantes del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI y productores avícolas para socializar los aspectos sanitarios más relevantes de la región, así como abordar temas de bienestar animal, en respuesta a solicitudes del gremio.

CONSTRUYENDO UNA AVICULTURA MÁS SEGURA Y RESPONSABLE

Uno de los principales enfoques del comité fue avanzar en acciones conjuntas para elevar los niveles de sanidad avícola en los departamentos de Valle y Cauca. Entre los compromisos adquiridos, se destacan:

  • El impulso a la certificación de granjas que aplican medidas de bioseguridad.
  • El fortalecimiento de la vigilancia sanitaria en las zonas productivas.
  • La promoción de la notificación oportuna de enfermedades como Newcastle, influenza aviar y salmonelosis, lo cual permitirá actuar de forma rápida ante brotes.

INFORMACIÓN TÉCNICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Asimismo, durante la sesión, el ICA presentó un informe actualizado que permitió evaluar la condición sanitaria actual del sector. Esta información es clave para tomar decisiones estratégicas enfocadas en la prevención, el control y el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, aplicables a todas las escalas productivas.

COMPROMISO INSTITUCIONAL CON EL DESARROLLO DEL SECTOR

Además, la autoridad sanitaria reafirmó su respaldo a las iniciativas que promuevan la sanidad avícola. Se reconoció que el sector avícola impulsa el desarrollo económico regional, genera empleo y garantiza alimentos seguros, lo que lo convierte en un pilar fundamental para la seguridad alimentaria del país.

Continua después de la publicidad.

CAPACITACIÓN EN EL AMAZONAS: FORTALECIMIENTO DESDE LA BASE

Por otro lado, en el departamento del Amazonas, el SENA y FENAVI llevaron a cabo una jornada técnica enfocada en el fortalecimiento del sector avícola local. Este espacio reunió a productores, emprendedores y aprendices para brindarles formación actualizada en sanidad, normativas y buenas prácticas.

CONOCIMIENTO AL SERVICIO DEL CRECIMIENTO REGIONAL

Durante la jornada se abordaron temas clave como la gestión ambiental, el marco normativo y la producción avícola responsable. Asimismo, se socializó el programa técnico del Fondo Nacional Avícola (FONAV), el cual busca mejorar la calidad de la producción en el territorio.

Según Oscar Rodríguez, técnico de campo de FENAVI, estos espacios permiten consolidar una avicultura sólida y con enfoque sanitario, promoviendo el desarrollo sostenible en las regiones.

FORMACIÓN CON IMPACTO LOCAL DESDE EL SENA AMAZONAS

REFLEXIÓN FINAL

En Colombia, el fortalecimiento de la sanidad avícola y la implementación de medidas de bioseguridad son fundamentales para mejorar la productividad del sector. Las jornadas de capacitación desarrolladas en los departamentos del Valle, Cauca y Amazonas, organizadas por instituciones como el ICA, FENAVI y el SENA, permiten avanzar en la prevención de enfermedades y en la aplicación de buenas prácticas dentro de la producción avícola.

Estos esfuerzos no solo benefician directamente a los productores, sino que también contribuyen al desarrollo económico regional, garantizando alimentos más seguros y fomentando la seguridad alimentaria en todo el país. A través de la colaboración interinstitucional y el compromiso de todos los actores involucrados, Colombia sigue consolidándose como un referente en avicultura responsable y sostenible.

Fuente: Con información del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y SENA.

 

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería