18 Ago 2023

Francia se autodeclara como país libre de influenza aviar

Francia da por controlada la gripe aviar en sus granjas y se declara libre

Available in other languages:

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha publicado la reciente autodeclaración de Francia como un país libre de la gripe aviar, tras no reportarse brotes en aves de corral desde julio de este año.

Este acontecimiento se suma a una serie de autodeclaraciones emitidas en los últimos meses por países como Dinamarca, Argentina, Polonia, Suecia, República Checa y Hungría. Es relevante recordar que España también se declaró libre de esta enfermedad en abril de este año, después de no registrar ningún brote desde febrero.

La autodeclaración abarca todo el territorio francés y detalla los brotes de gripe aviar en aves de corral confirmados entre noviembre de 2021 y julio de 2023, con inicio oficial el 14 de agosto de 2023.

Conforme al informe, Francia se mantuvo libre de brotes desde el 2 de septiembre de 2021. A partir del 26 de noviembre de 2021, se confirmaron 1.779 brotes de la infección por el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en granjas avícolas. Estos brotes generaron 72 informes, que incluyeron notificaciones iniciales y de seguimiento. Los brotes afectaron a 41 de los 101 departamentos franceses.

El país divide este evento en dos fases epidemiológicas: la temporada 2021-2022 (noviembre de 2021 a julio de 2022), que afectó a 1.377 granjas, y la temporada 2022-2023 (julio de 2022 a julio de 2023), que afectó a 402 granjas.

El primer brote de IAAP H5N1 se confirmó el 26 de noviembre de 2021 en una granja comercial de gallinas ponedoras en el departamento del Norte. Dos meses y medio después del último brote en la temporada 2021-2022, el 29 de julio de 2022 se detectó el primer brote en granjas en el Departamento de La Mancha.

Posteriormente, se registraron 401 brotes adicionales hasta el 11 de julio de 2023, principalmente en el suroeste y el gran oeste, aunque ocasionalmente afectaron a otros departamentos franceses. Las medidas de sacrificio sanitario se completaron el 13 de julio. Durante este periodo, se observaron 8 oleadas distintas de brotes.

Continua después de la publicidad.

Ante los brotes detectados, se procedió al sacrificio sanitario de las aves de corral en las explotaciones afectadas. Para contener la propagación, se establecieron zonas de protección y vigilancia, y se llevaron a cabo investigaciones epidemiológicas para cada brote. Estas incluyeron rastreo de rutas de entrega, movimientos de personas y, en el caso de animales transferidos de un brote, identificación de todas las granjas avícolas a lo largo de las rutas seguidas hasta llegar a las granjas objetivo.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews Diciembre 2024
Imagen Revista El  estómago  de  las  aves:  estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

El estómago de las aves: estructura histológica y lesiones básicas: el “koilin” o capa queratinoide

Manuel Pizarro Díaz
Imagen Revista Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Nuevas herramientas moleculares para la caracterización de mycoplasmas aviares

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez María Ubieto Lopez Silvia Anía Bartolomé
Imagen Revista VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

VAXXITEK® HVT+IBD: 25 años de eficacia, seguridad y rentabilidad

Serafín García Freire
Imagen Revista El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

El picaje en avicultura alternativa: factores que desencadenan desequilibrios en el bienestar

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

La ciencia detrás del color de la yema: Cómo la alimentación de las aves puede afectar la calidad del huevo

Ana C. B. Doi Ananda P. Felix Renata B. M. S. Souza Simone G. de Oliveira Suzete P. de M. Neta Vivian I. Vieira
Imagen Revista Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Incubación de gallinas ponedoras vs pollo de engorde

Juan Carlos López
Imagen Revista Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Enfermedades causantes de infertilidad en reproductores de pollo de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón H. Jhon Barnes
Imagen Revista Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Seguridad psicológica: Interesante reto gerencial

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Diez puntos para una ventilación mínima eficaz durante el inicio de la crianza

Michael Czarick
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar- Parte 1

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

Ácido Hipocloroso, ¡una nueva era en la potabilización del agua!

José Luis Valls García
Imagen Revista Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Avicultura 4.0: Cómo las tecnologías pueden ayudar

Rodrigo Galli
Imagen Revista Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Importancia de una correcta vacunación en el control de la bronquitis infecciosa

Equipo Técnico Ceva España
Imagen Revista La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

La prevención como objetivo en casos de colibacilosis en gallinas ponedoras

Raquel de Andrés

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería