18 Ago 2023

Francia se autodeclara como país libre de influenza aviar

Francia da por controlada la gripe aviar en sus granjas y se declara libre

PDF

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha publicado la reciente autodeclaración de Francia como un país libre de la gripe aviar, tras no reportarse brotes en aves de corral desde julio de este año.

Este acontecimiento se suma a una serie de autodeclaraciones emitidas en los últimos meses por países como Dinamarca, Argentina, Polonia, Suecia, República Checa y Hungría. Es relevante recordar que España también se declaró libre de esta enfermedad en abril de este año, después de no registrar ningún brote desde febrero.

La autodeclaración abarca todo el territorio francés y detalla los brotes de gripe aviar en aves de corral confirmados entre noviembre de 2021 y julio de 2023, con inicio oficial el 14 de agosto de 2023.

Conforme al informe, Francia se mantuvo libre de brotes desde el 2 de septiembre de 2021. A partir del 26 de noviembre de 2021, se confirmaron 1.779 brotes de la infección por el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en granjas avícolas. Estos brotes generaron 72 informes, que incluyeron notificaciones iniciales y de seguimiento. Los brotes afectaron a 41 de los 101 departamentos franceses.

El país divide este evento en dos fases epidemiológicas: la temporada 2021-2022 (noviembre de 2021 a julio de 2022), que afectó a 1.377 granjas, y la temporada 2022-2023 (julio de 2022 a julio de 2023), que afectó a 402 granjas.

El primer brote de IAAP H5N1 se confirmó el 26 de noviembre de 2021 en una granja comercial de gallinas ponedoras en el departamento del Norte. Dos meses y medio después del último brote en la temporada 2021-2022, el 29 de julio de 2022 se detectó el primer brote en granjas en el Departamento de La Mancha.

Posteriormente, se registraron 401 brotes adicionales hasta el 11 de julio de 2023, principalmente en el suroeste y el gran oeste, aunque ocasionalmente afectaron a otros departamentos franceses. Las medidas de sacrificio sanitario se completaron el 13 de julio. Durante este periodo, se observaron 8 oleadas distintas de brotes.

Continua después de la publicidad.

Ante los brotes detectados, se procedió al sacrificio sanitario de las aves de corral en las explotaciones afectadas. Para contener la propagación, se establecieron zonas de protección y vigilancia, y se llevaron a cabo investigaciones epidemiológicas para cada brote. Estas incluyeron rastreo de rutas de entrega, movimientos de personas y, en el caso de animales transferidos de un brote, identificación de todas las granjas avícolas a lo largo de las rutas seguidas hasta llegar a las granjas objetivo.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería