17 Jul 2020

Frigoríficos avícolas brasileños realizan inversiones para enfrentar COVID-19

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Los frigoríficos avícolas de Rio Grande do Sul en Brasil ya han invertido R$ 28 […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Los frigoríficos avícolas de Rio Grande do Sul en Brasil ya han invertido R$ 28 millones para enfrentar el COVID-19. La información fue brindada por el director ejecutivo de Asgav, Asociación Gaúcha de Avicultura, José Eduardo Santos, durante el VI Foro Virtual Asgav & Sipargs.

Los frigoríficos han tenido notoriedad en relación con los casos de contaminación por COVID-19 y la entidad cree que es de suma importancia que las inversiones que el sector ha realizado en los últimos 3,5 meses para combatir la pandemia sean de conocimiento público. “La industria avícola prioriza la vida y la seguridad de las personas y de aquellos que están juntos en el desarrollo del sector, ayudando en la producción de alimentos para miles de familias en Brasil y en el exterior”, destaca la entidad en una nota.

jbs passo fundo covid-19 frigoríficos

 

Según Asgav, parte de los R$ 28 millones se invirtieron en la adquisición de Equipos de Protección Individual para los trabajadores, como guantes, mascarillas, protectores faciales, botas y delantales protectores. Con estos recursos también se garantizaron suministros como gel de alcohol y líquido, que ya superan la cantidad de 25 mil litros, además de las adaptaciones físicas en los frigoríficos, adecuación y contratación de transporte, vacunas contra la gripe y miles de test del COVID-19, consultorías para la validación de protocolos de salud y otros servicios.

 

“Estamos dedicando todos los esfuerzos para combatir la pandemia en nuestras industrias y, ciertamente, como resultado de estas inversiones, se evitó una mayor propagación del virus, brindando una mayor seguridad dentro de los establecimientos industriales”, puntualizó Eduardo Santos.

Continua después de la publicidad.

 

Sector Avícola Rio Grande do Sul

De enero a mayo de este año, el estado de Rio Grande do Sul (RS) exportó un total de 281 mil toneladas de carne de pollo, lo que representa un crecimiento del 64,5% en comparación con el mismo período en 2019. En ingresos, las exportaciones avícolas de Rio Grande do Sul alcanzaron ingresos de US$ 403 millones, registrando un aumento del 53,6% respecto a igual período del año pasado.

 

“Estas cifras demuestran la mantención del ritmo de recuperación de las exportaciones avícolas en RS”, comenta José Eduardo Santos. “Sin embargo, es necesario tener cautela, ya que todavía estamos bajo los efectos de la pandemia, que afecta la economía de los estados, Brasil y de otros países”, agregó.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería