01 Jul 2020

Frigoríficos cárnicos continúan con diferencias jurídicas en Brasil

En Brasil, después de la publicación de la Ordenanza conjunta Nº 19 para mitigar los riesgos en la pandemia, las disputas legales aún conducen a inseguridad en los frigoríficos cárnicos.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En Brasil, después de la publicación de la Ordenanza Conjunta N° 19, que establece medidas preventivas, de control y mitigación de los riesgos de transmisión del Covid-19 en los frigoríficos, las diferencias legales aún generan inseguridad en el sector. El 26 de junio, ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, y Sindiavipar, Sindicato de las Industrias de Productos Avícolas del Estado de Paraná, emitieron una declaración pública en defensa del fin de la interrupción de las actividades de la unidad frigorífica de Avenorte, en el municipio de Cianorte

La Ordenanza fue elaborada después de conversaciones con el Ministerio Público del Trabajo con el objetivo de unificar entendimientos y reducir el cierre de frigoríficos a causa del COVID-19.

avenorte fechamento frigoríficos frigorífico

 

ABPA y Sindiavipar advierten que el cierre de los mataderos puede generar un riesgo grave, especialmente en la situación actual de cuarentena determinada para enfrentar la epidemia de Covid-19. Entre los riesgos señalados por las entidades se encuentran la inflación y el desabastecimiento, además del riesgo ambiental.

Cianorte, por ejemplo, sacrifica 200 mil aves/día. Según las entidades, con actividades paralizadas durante un largo período, el único destino posible para los animales no sacrificados es el vertedero sanitario.

“Este es un escenario especialmente delicado para Paraná, uno de los principales actores de la seguridad alimentaria nacional, responsable por el 35% del total de 13,1 millones de toneladas de carne de pollo y por 20% de los 4 millones de carne porcina producida a nivel nacional”, destaca la nota.

Continua después de la publicidad.

El 25/6, el Tribunal Laboral Regional del Trabajo determinó la prohibición de una unidad de sacrificio de pollos de JBS en Passo Fundo (RS) por un período indefinido, con 300 mil aves que no se sacrificaran por día. “Estamos sorprendidos por las decisiones tomadas sin tener en cuenta todas las posibles consecuencias para la comunidad y para el país”, señalan ABPA y Sindiavipar en una nota.

Según las entidades, el ambiente del frigorífico hoy en día ha minimizado el riesgo para el trabajador, con una higienización constante de todos los sectores de las fábricas, monitoreo del estado de salud de los trabajadores, vigilancia activa en todo el entorno de la fábrica, uso de equipos de protección y pautas para los cuidados dentro y fuera de los frigoríficos.

“Varios organismos internacionales reconocen el frigorífico como un ambiente diferenciado, cuya rutina de higiene previene la transmisión de enfermedades”, destaca la nota. Además, las entidades enfatizan el protocolo específico establecido por el sector, validado científicamente por el Hospital Albert Einstein.

“Estos son puntos que están de acuerdo con la Ordenanza Interministerial N° 19, que sigue las directrices de la OMS, Organización Mundial de la Salud, y la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación”, señala la nota. “En un momento de fuerte emoción como la actual, la razón y la ciencia deben prevalecer”, concluye.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería