07 Oct 2024

Fumigación eficaz de los huevos fértiles para mejorar los resultados de nacimiento

La contaminación microbiana de los huevos fértiles es una de las principales preocupaciones en las plantas de incubación, ya que provoca una reducción de la incubabilidad, la calidad de los pollitos, el crecimiento y el rendimiento.

La contaminación microbiana de los huevos fértiles es una de las principales preocupaciones en las plantas de incubación, ya que provoca una reducción de la incubabilidad, la calidad de los pollitos, el crecimiento y el rendimiento.

Es evidente que se deben aplicar altos estándares de higiene en todas las áreas de la planta de incubación, pero también es innegable la importancia de la desinfección de los huevos que se reciben. Una de las formas más eficaces de desinfectar los huevos recibidos es la fumigación.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA DESINFECCIÓN DE LOS HUEVOS FÉRTILES?

Un punto de control crítico en la higiene de las plantas de incubación es la desinfección de los huevos fértiles recibidos. Su objetivo es reducir la entrada de patógenos en la planta de incubación y, por tanto, minimizar el efecto adverso de estos en los resultados de la planta de incubación.

Una vez puestos, los huevos fértiles se exponen constantemente a contaminantes como bacterias, virus, levaduras y mohos. Es crucial destruir estos microorganismos mientras aún están en la cáscara del huevo.

Una vez que los organismos nocivos entran en el huevo, quedan protegidos de cualquier desinfectante.

Los huevos fértiles entrantes pueden suponer un riesgo para la bioseguridad si no se desinfectan correctamente.

Continua después de la publicidad.

FUMIGACIÓN: PRÁCTICAS COMUNES

Una desinfección adecuada de los huevos es clave para lograr una buena incubabilidad y producir pollitos de alta calidad. La fumigación es una de las formas más efectivas y baratas de desinfectar los huevos fértiles.

A continuación ofrecemos algunos consejos fundamentales sobre fumigación basándonos en las numerosas visitas realizadas a plantas de incubación de todo el mundo:

FUMIGACIÓN CONTROLADA PARA OBTENER LOS MÁXIMOS RESULTADOS DE DESINFECCIÓN

Es importante utilizar únicamente soluciones de fumigación etiquetadas como eficaces y seguras para el personal de la planta de incubación. Por este motivo, Petersime ha desarrollado una máquina específica para la desinfección óptima de los huevos fértiles, la X-Streamer™ Fumi-Gateway. La máquina realiza automáticamente los diferentes pasos necesarios para una fumigación adecuada de los huevos, lo que garantiza un proceso controlado y trazable.

Los carros de huevos se colocan dentro de la máquina, que está equipada con dispositivos de calefacción o boquillas de acero inoxidable para calentar o pulverizar desinfectante de forma segura. La cabina está completamente sellada y la presión interior es inferior a la presión exterior. De este modo, el producto de fumigación no puede salir de la máquina. El sistema central de mezcla de aire garantiza una distribución del aire homogénea a través de la masa de huevos, lo que garantiza que el producto de fumigación se distribuya de manera uniforme dentro de la máquina. Una vez completada la fumigación, la máquina refresca el aire varias veces para garantizar la ventilación completa del desinfectante antes de abrir la cabina. Este refresco óptimo del aire es posible gracias al tamaño compacto de la máquina y a su gran capacidad de ventilación. Por lo tanto, es 100 % seguro para el personal al descargar la máquina.

Además, la máquina tiene puertas delanteras y traseras, lo que permite descargar fácilmente los huevos desde la parte trasera de la máquina para que los conductores de camiones no tengan que entrar en la planta de incubación, lo que crea una barrera de bioseguridad adicional.

La luz de estado de X-Streamer™ Fumi-Gateway indica cuándo ha finalizado el proceso de fumigación: cuando la luz de estado de la máquina cambia de morado a verde, el personal puede vaciar la máquina con seguridad.

EN RESUMEN

La higiene desempeña un papel fundamental en la eficiencia de la producción y la seguridad alimentaria de la cadena de valor avícola.

La desinfección de la planta de incubación depende de tres pilares clave: una planta de incubación bien diseñada, protocolos para evitar que los patógenos entren en la planta de incubación y protocolos para reducir la propagación de patógenos dentro de la planta de incubación (es decir, limpieza y desinfección).

La fumigación es un método eficaz para la desinfección de los huevos fértiles. Sin embargo, es importante aplicar el proceso de manera estricta, con las máximas precauciones para la salud de los operadores de la planta de incubación.

Petersime estará encantado de ayudarle a obtener más información sobre fumigación y otras buenas prácticas en la planta de incubación. Este tema se trata en nuestros programas de formación avanzada. No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea obtener más información al respecto.

ACERCA DE LOS AUTORES

Stephen Evans – Jefe de Equipo de Asesores de Incubación Global: Stephen Evans creció en una granja de preservación de líneas genéticas avícolas en Australia. Después de estudiar en la universidad, trabajó para uno de los principales productores de aves ocupando los puestos de Jefe de Granja y Jefe de Planta de Incubación. Stephen tiene experiencia en todas las áreas de la industria avícola: pollos de engorde, ponedoras, pavos, patos, gansos, pintadas, faisanes y codornices. Apasionado por transmitir los conocimientos que ha adquirido, dirige el equipo de Asesores de Incubación Global de Petersime.

Ives Vanstechelman – Especialista en incubadoras y equipos para plantas de incubación: Ives Vanstechelman se graduó con un máster en Ingeniería de Biociencias. En su calidad de Especialista en productos de Petersime, Ives utiliza la información de los clientes y del mercado para ayudar a desarrollar nuevas innovaciones. Además, optimiza continuamente el flujo de información entre I+D y Ventas y Marketing, y se encarga de la gestión del ciclo de vida completo de las carteras de productos «Incubadoras» y «Equipos para plantas de incubación» de Petersime.

PDF

Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

Fumigación eficaz de los huevos fértiles para mejorar los resultados de nacimiento Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería