17 May 2021

FUTURO DE LA GANADERÍA EN LA UE: Alerta frente a posiciones simplistas que no contemplan el impacto en los sistemas alimentarios

INFORME: FUTURO DE LA GANADERÍA EN LA UE Alerta frente a posiciones simplistas que no contemplan el impacto en los […]

  • INFORME: FUTURO DE LA GANADERÍA EN LA UE
  • Alerta frente a posiciones simplistas que no contemplan el impacto en los sistemas alimentarios

El estudio titulado “Futuro de la ganadería de la UE: ¿Cómo contribuir a un sector agrícola sostenible?, publicado en octubre de 2020, ha sido financiado por la Comisión Europea y redactado por los Dres. Jean-Louis Peyraud (Director científico adjunto de Agricultura, INRAE, Francia) y Michael MacLeod ()Investigador principal, Grupo de Economía, Medio Ambiente y Sociedad Rural, SRUC, King’s Buildings, Edimburgo, Reino Unido.

Hace un interesante análisis de las características de la producción ganadera en la UE y de las propuestas que pretenden reducir su impacto sobre el entorno. La producción mundial de alimentos es responsable del 21% al 37% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, consume grandes cantidades de recursos naturales y contribuye a la pérdida de biodiversidad. La ganadería es un contribuyente importante, y se puede hacer mucho para reducir sus impactos negativos. La estrategia de la granja a la mesa abre el camino. Su objetivo es llegar a un sistema agroalimentario bajo en carbono y eficiente en el uso de recursos que proporcione una amplia gama de bienes y servicios ambientales (como suelos saludables, biodiversidad y un paisaje atractivo).

El estudio analiza los aspectos de la sostenibilidad resaltando la necesidad de aplicar una visión de conjunto de los sistemas agroalimentarios y de las consecuencias de cada propuesta. A menudo se propone una reducción de la producción ganadera de la UE como una forma de abordar simultáneamente los problemas medioambientales y dietéticos. Avisa de la necesidad de evitar efectos negativos no deseados en otros aspectos de la sostenibilidad.

También aconseja alejarse de posiciones simplistas como “plantas frente a animales” o “extensivo frente a  intensivo” y promover sistemas bien adaptados a la diversidad de contextos europeos que busquen maximizar las sinergias entre sectores. Mientras algunos países tendrán dificultades para volver a sistemas extensivos y basados ​​en pastizales, otros tienen opciones más abiertas para el futuro. Además, muchos consumidores siguen buscando alimentos baratos, lo que ejerce presión sobre los precios y la productividad, mientras que las dietas saludables serán una demanda destacada. Para cumplir con sus funciones, los sistemas ganaderos deben evolucionar para proporcionar una variedad de bienes y servicios, en lugar de guiarse por el único objetivo de la producción de productos básicos.

Los autores reivindican el papel de la ganadería como parte de la solución, no del problema. El clima, la salud y el bienestar deben estar en el centro de la innovación del sistema ganadero del mañana. Hay muchas formas de avanzar incluyendo: aumento de la eficiencia productiva, sustitución de insumos con alternativas de menor impacto y el desarrollo de prácticas agroecológicas basadas en la movilización de procesos biológicos y circularidad que a menudo requieren un rediseño de los sistemas.

Imagen: Los cuatro dominios y los doce temas principales de mejora de los sistemas ganaderos europeos, según el informe.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería