18 Mar 2024

Gallinas alimentadas con extracto de polen: ¡Huevos enriquecidos con omega 3 y 6!

En Colombia, tras una investigación en gallinas alimentadas con dieta a base de polen de abejas se obtuvo que los huevos producidos fueran más ricos en omega 3 y 6, y que las yemas tuvieran un color y sabor estable y apto para el consumo. 

Available in other languages:

En Colombia, tras una investigación en gallinas alimentadas con dieta a base de polen de abejas se obtuvo que los huevos producidos fueran más ricos en omega 3 y 6, y que las yemas tuvieran un color y sabor estable y apto para el consumo. 

 

  • Con buen color, sabor, y beneficios para la salud, así se espera que sea un huevo para los consumidores, pero el uso de colorantes y aditivos químicos ha traído un nuevo reto para los productores.

 

En Colombia, buscando productos más naturales se encontró que extractos en aceite del polen de abeja de municipios como Guatavita hace que los huevos tengan un mayor contenido de carotenoides, pigmentos naturales vegetales o animales precursores de vitamina A y vinculados al cuidado de la piel, la salud cerebral, ocular y cardiovascular.

 

NUTRICIÓN DE PONEDORAS: HUEVOS DE CALIDAD

Estas cifras muestran la importancia de dicho alimento en la dieta de los colombianos, y la necesidad de tener gallinas saludables y ponedoras de huevos de calidad; y es que todo comienza con la alimentación de estas aves, razón por la cual se viene estudiando la manera de reemplazar la adición de colorantes sintéticos, por ejemplo, al maíz y a la soja.

Continua después de la publicidad.

 

En este contexto aparecen pequeñas aliadas: las abejas y el polen que recolectan tanto para su alimentación como para aportar en la consolidación de sus colmenas, y de paso ayudar en la reproducción vegetal, pues, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un solo día una abeja puede polinizar miles de flores de una misma especie.

 

INVESTIGACIÓN

Con este dato en mente, la investigadora Natalia Johanna Viloria Pérez, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia, UNAL, se interesó por el polen de Cundinamarca, específicamente el de municipios como Guatavita, Gachancipá, La Calera, Tenjo y Mosquera, ya que se ha demostrado que la concentración de carotenoides cambia según la altura, en especial los de color amarillo y naranja que tiene este producto de las abejas.

Con la guía y el apoyo del profesor Héctor Suárez Mahecha, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA, de la UNAL, la magíster recolectó 5 kilos de polen en cada municipio, de apiarios de cada zona que tenían las colmenas necesarias; después estos se llevaron al laboratorio para un proceso de secado, tamizaje y extracción de los carotenoides.

Este proceso se realizó con la técnica de fluidos supercríticos, que es novedosa en este campo porque utiliza dióxido de carbono (CO2) para extraer los compuestos de las paredes del polen, que es el lugar en donde se alojan los carotenoides.

 

Como explicó la investigadora Viloria, “el extracto de polen que mostró la mayor cantidad de carotenoides fue el obtenido en Guatavita, aunque los de Tenjo y Facatativá también arrojaron valores importantes. Por ser los que tenían una mayor riqueza de estos compuestos, se implementaron en la dieta de 40 gallinas ponedoras que tenían 52 semanas de edad, del Centro Agropecuario Marengo de la UNAL, ubicado en Mosquera”.

EXPERIMENTO

Durante 8 semanas, las gallinas se dividieron en 5 grupos según las dietas, compuestas de una mezcla de maíz, sorgo, soya, vitaminas y aminoácidos, pero a la cuarta semana se añadió un ingrediente extra.

Gallinas alimentadas con dieta a base de polen de abejas: Producen huevos enriquecidos con omega

Fuente: Imágenes, Universidad Nacional de Colombia, UNAL.

RESULTADO

Al concluir, se encontró que los huevos de las gallinas alimentadas con el extracto de polen tuvieron hasta 20,85 microgramos de betacaroteno por gramo de muestra de yema, lo cual fue mayor al 13,42 obtenido como máximo en los otros tratamientos, demostrando una gran mejora en la calidad de este producto. Además, el extracto de polen hizo que fueran más ricos en omega 3 y 6, y que las yemas tuvieran un color y sabor estable y apto para el consumo.

 

La investigadora Natalia Viloria aseguró que “Este es un paso importante en cuanto a la implementación de dietas naturales que produzcan huevos de calidad, por lo que se necesita seguir investigando la acción de estos carotenoides en las yemas, así como en todo el proceso de extracción y alimentación, para tener el mejor rendimiento posible”.

 

Fuente: Universidad Nacional de Colombia, UNAL.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería