23 May 2018

Gobierno argentino se compromete a apoyar el desarrollo avícola

Ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Sergio Freixes, y el representante de la empresa Globoaves en San Luis, Julio Buratti, dialogaron sobre la actualidad del sector y la viabilidad de un proyecto de ley sobre seguridad y sanidad avícola.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Conforme con la publicación del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de Argentina, el titular de la esta cartera, Sergio Freixes, y el representante de la empresa Globoaves en San Luis, Julio Buratti, dialogaron sobre la actualidad del sector y la viabilidad de un proyecto de ley sobre seguridad y sanidad avícola.

El motivo de la visita fue presentar un proyecto de ley para cuidar la avicultura en la zona. Con esta normativa se ayudaría al sector a realizar una producción bien controlada y sanitariamente segura, que derive en la producción de alimentos más seguros para el consumidor”, explicó Julio Buratti, de Globoaves, empresa ubicada en el cordón de los Comechingones, entre Papagayos y Villa del Carmen, Argentina.

Asimismo, especificó “Hoy nuestra firma produce alrededor de 100 millones de huevos por mes. Huevos fértiles para producción de pollitos bebés que, luego, se engordan y se venden como pollo eviscerado. Estamos hablando del 12% de los pollos que se engordan en el país”.

Con respecto al encuentro con Freixes, manifestó “Fue muy importante que el ministro nos abra las puertas, se interese en nuestra actualidad y nos ayude en la gestión de algunos proyectos. Se comprometió a estudiar el proyecto de ley y a generar gestiones de apoyo crediticio, que servirá para reconvertir en tecnificación en nuestras granjas y poder ser más competitivos”.

Con respecto a la realidad del sector avícola, Julio Buratti expresó “La avicultura está pasando por una crisis por dos motivos: demanda restringida o, en todo caso, las empresas confiaron en que íbamos a crecer y poder exportar, y en base a eso invirtieron para producir más, y la demanda interna no puede absorber”.

Para concluir, el representante de Globoaves en San Luis se mostró entusiasmadoCreemos qué trabajando con esfuerzo, calidad y siendo eficientes podemos cambiar este temporal, pero necesitamos apoyo. Si la empresa crece, no hay duda que habrá mayor empleo”.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería