06 Dic 2018

Gobierno boliviano: Mesas de trabajo ante petitorio del sector avícola

El gobierno y avicultores bolivianos efectuaron un diálogo en relación al pliego petitorio de los productores del sector avícola, según la información del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT.

El Gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT y la Asociación Departamental de Avicultores ADA de La Paz, efectuaron un diálogo en relación al pliego petitorio de los productores del sector avícola, documento que cuenta con cuatro puntos, entre los que se encuentran las propuestas y resultados de la reunión.

Esta información fue proporcionada por el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Pedro Damián Dorado López, quien indicó que se instalarán dos mesas de trabajo, una estará basada en infraestructura, abordando temáticas de la producción primaria; y la segunda sobre industrialización y mercados.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario de Bolivia explicó que “En la primera mesa, se hará un análisis técnico y jurídico de la problemática en cuanto al Reglamento de Sanidad Avícola Regionalizado; servicios locales de laboratorios para la identificación de enfermedades avícolas y fortalecimiento del control sanitario; fomento de la producción avícola; seguro avícola; construcción y financiamiento de mataderos y manejo de residuos sólidos y líquidos de la actividad avícola, para plantear soluciones y alternativas”.

Asimismo, indicó que en la segunda mesa se analizarán propuestas para el desarrollo en servicios de incubación y provisión de insumos para la producción local de alimento balanceado, comercialización, mercadeo, mercados (incluyendo subsidios) y cadena de frío; además del desarrollo de certificaciones y marca e industrialización de la carne de pollo.

Cabe señalar, que la primera mesa está a cargo del VDRA, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, SENASAG, la Universidad Mayor de San Andrés, UMSA, y el Directorio de ADA – La Paz.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural MDPyEP, como cabeza de sector, será la que lidere la segunda mesa, acompañado de la UMSA y el Directorio de ADA La Paz.

También, se ha establecido que se realizarán reuniones ampliadas para establecer un cronograma de trabajo, a fin de presentar los resultados emergidos del tema avícola, el próximo 15 de febrero del año 2019, donde ambas comisiones, presentarán el análisis desarrollado y las propuestas trabajadas.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería