
En la pintoresca localidad de San Silvestre de Guzmán, en la provincia de Huelva, se encuentra la Granja Valdeorrasco, una explotación avícola de vanguardia propiedad de Juan Alonso.
La granja está compuesta por una nave de 120 metros de largo y 20 metros de ancho, diseñada para proporcionar un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo de los pollos.
Este sistema de ventilación garantiza una circulación de aire adecuada en la nave, creando condiciones óptimas de temperatura y humedad para los pollos.
El sistema de ventilación longitudinal en túnel de Fancom está gobernado por un Lumina38, este ordenador controla las trampillas Fantura y las cuatro zonas diferenciadas.
La Granja Valdeorrasco también ha implementado un sistema de refrigeración con paneles de PVC GREENLINE PAD COOLING de 30 metros.
En cuanto a la alimentación, la granja cuenta con cinco líneas de Haikoo con subida automática de Roxell.
Para el suministro de agua, la granja utiliza seis líneas de tetinas Plasson de alto caudal.
En términos de logística, la granja cuenta con un transportador de pienso FA90 de Roxell, diseñado específicamente para la distribución eficiente y precisa del alimento desde los tres silos de almacenamiento.
La seguridad y el bienestar de los pollos también son prioritarios en la Granja Valdeorrasco.
En resumen, la Granja Valdeorrasco, propiedad de Juan Alonso, es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la producción avícola.
A través de sistemas de ventilación eficientes, refrigeración adecuada, alimentación y suministro de agua automatizados, y medidas de seguridad, esta granja crea un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo de los pollos.
La Granja Valdeorrasco demuestra que la combinación de tecnología y cuidado animal puede conducir a una producción avícola exitosa y sostenible.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru