
En la pintoresca localidad de San Silvestre de Guzmán, en la provincia de Huelva, se encuentra la Granja Valdeorrasco, una explotación avícola de vanguardia propiedad de Juan Alonso.
La granja está compuesta por una nave de 120 metros de largo y 20 metros de ancho, diseñada para proporcionar un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo de los pollos.
Este sistema de ventilación garantiza una circulación de aire adecuada en la nave, creando condiciones óptimas de temperatura y humedad para los pollos.
El sistema de ventilación longitudinal en túnel de Fancom está gobernado por un Lumina38, este ordenador controla las trampillas Fantura y las cuatro zonas diferenciadas.
La Granja Valdeorrasco también ha implementado un sistema de refrigeración con paneles de PVC GREENLINE PAD COOLING de 30 metros.
En cuanto a la alimentación, la granja cuenta con cinco líneas de Haikoo con subida automática de Roxell.
Para el suministro de agua, la granja utiliza seis líneas de tetinas Plasson de alto caudal.
En términos de logística, la granja cuenta con un transportador de pienso FA90 de Roxell, diseñado específicamente para la distribución eficiente y precisa del alimento desde los tres silos de almacenamiento.
La seguridad y el bienestar de los pollos también son prioritarios en la Granja Valdeorrasco.
En resumen, la Granja Valdeorrasco, propiedad de Juan Alonso, es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la innovación pueden mejorar la producción avícola.
A través de sistemas de ventilación eficientes, refrigeración adecuada, alimentación y suministro de agua automatizados, y medidas de seguridad, esta granja crea un entorno óptimo para el crecimiento y desarrollo de los pollos.
La Granja Valdeorrasco demuestra que la combinación de tecnología y cuidado animal puede conducir a una producción avícola exitosa y sostenible.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas