
El Grupo Aviagen® ha anunciado una inversión de R$ 50 millones ($9,5 millones USD; €9,5 millones) para expandir sus operaciones Luziânia, en el estado de Goiás, Brasil. Luziânia produce reproductores de pollos de engorde Hubbard® Efficiency Plus. La expansión está programada para ser finalizada en el año 2024, y duplicará la capacidad de producción del producto Hubbard® Efficiency Plus para el mercado brasileño. Siendo subsidiaria del Grupo Aviagen, Hubbard funciona en forma independiente como compañía de reproductores de pollos de engorde con sus actividades de crianza y comerciales propias.
América Latina – región dinámica y en crecimiento
Carlos Antônio Costa, Gerente General de Hubbard en Brasil, confirma la dedicación de su compañía al mercado avícola en Brasil. “Estamos comprometidos con nuestros clientes de Hubbard en Brasil y a través de toda América Latina, y esta expansión ayudará a asegurar todavía más el abastecimiento de reproductores de pollos de engorde,” comentó. “El robusto producto Efficiency Plus fortalece el mercado con su excelente eficiencia alimenticia, resistencia a enfermedades, viabilidad y productividad a nivel tanto de reproductor como de pollo de engorde”.
“El producto Hubbard Efficiency Plus tiene el equilibrio correcto de características para asegurar el éxito de los clientes de Hubbard,” manifestó Costa. “La industria avícola en América Latina tiene un futuro de crecimiento permanente, y nuestra inversión en esta región será continua para seguir el ritmo de este crecimiento.”
Acerca del Grupo Aviagen
El Grupo Aviagen fue formado en 2001, cuando Ross® Breeders se fusionó con Arbor Acres®, Lohmann Indian River® , la compañía de crianza de pavos Nicholas Turkeys Breeding Farms y CWT Farms International, un productor de huevos fértiles de pollos de engorde. En 2005, el Grupo Aviagen adquirió British United Turkeys, y en 2017 Hubbard se unió al Grupo. El Grupo Aviagen atiende a tres segmentos en la industria avícola: crianza primaria de pollitos, crianza primaria de pavos y producción de huevos fértiles de pollos de engorde, apoyado por una gama de marcas independientes.
Acerca de Hubbard
Desde 1921, Hubbard ha suministrado pollitos de un día de abuelos y reproductores para la producción mundial de saludable carne de pollo. Hubbard está comprometida con ofrecer una selección de productos, desde pollos de engorde de crecimiento rápido y pollos de engorde costo-eficientes, hasta pollos de crecimiento lento con calidad superior. La misión de la compañía es ayudar a sus clientes a proporcionar saludable y sabrosa carne de pollo para la población mundial en crecimiento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N