
Grupo Drogavet inició actividades un 7 de febrero del año 2002 y desde el primer día de operaciones ha trabajado de manera incansable en busca de aportar al desarrollo del sector pecuario. Preocupados por cuidar de la sanidad agro-veterinaria integrada a la salud de las personas, ofrece soluciones efectivas a través de productos con los más altos estándares de calidad, garantizando agregar valor a nuestros clientes en términos de salud y productividad.
Actualmente tiene cubierta la distribución de sus productos a lo largo del territorio nacional contando con los clientes más representativos del sector en nuestro país.
Con el objetivo claro de abrir nuevos mercados y como parte de su proyección internacional, al día de hoy cuenta con acuerdos comerciales con Panamá, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Colombia, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Ecuador. Además, se encuentra en proceso de concretar nuevas alianzas comerciales con los países con mayor nivel de demanda en la región.
Grupo Drogavet, teniendo como valores principales la innovación, confiabilidad y eficacia, se proyecta a ser líder en ventas a nivel nacional y ser reconocidos como una de las 10 marcas más importantes a nivel global, en satisfacción de clientes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N