06 Jun 2018

Grupo SADA se adhiere a la Estrategia Española de Economía Circular

La empresa se compromete a adoptar una serie de medidas para impulsar aún más el uso eficiente de los recursos en sus procesos productivos

Enrique Velasco, director general de Grupo SADA, compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada, ha firmado la adhesión de Grupo SADA a la Estrategia Española de Economía Circular, que está elaborando el Gobierno bajo la coordinación y liderazgo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en colaboración con el resto de ministerios implicados, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

“En un mundo en el que los problemas medioambientales y la escasez de materias primas cada vez se hacen más evidentes, debemos avanzar hacia un nuevo modelo industrial en el que los productos, los materiales y los recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible y en el que se reduzca al mínimo la generación de residuos”, explica Enrique Velasco, director general de Grupo SADA, quien añade: “Por este motivo, hemos firmado la adhesión de la compañía a la Estrategia Española de Economía Circular, lo que se materializa en diez acciones concretas que ponen de manifiesto nuestro compromiso con una producción responsable, respetuosa con el medio ambiente y más eficiente en el uso de los recursos”.

 

Los diez compromisos son:

1.- Avanzar en la reducción del uso de recursos naturales no renovables, reutilizando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias siempre y cuando quede garantizada la salud de las personas y la protección del medio ambiente.

2.- Impulsar el análisis del ciclo de vida de los productos y la incorporación de criterios de ecodiseño, facilitando la reparación de los bienes producidos, prolongando su vida útil y posibilitando su valorización al final de esta.

3.- Favorecer la aplicación efectiva del principio de jerarquía de los residuos, promoviendo la prevención de su generación, fomentando la reutilización y el reciclado y favoreciendo su trazabilidad.

Continua después de la publicidad.

4.- Promover pautas que incrementen la innovación y la eficiencia global de todos los procesos productivos, basándose en su actual Sistema de Gestión ambiental certificado bajo las normas ISO 14001 e ISO 14064.

5.- Promover formas innovadoras de consumo sostenible, que incluyan productos y servicios sostenibles, así como el uso de infraestructuras y servicios digitales.

6.- Impulsar un modelo de consumo responsable, basado en la transparencia de la información sobre las características de los bienes y servicios, su duración y eficiencia energética, mediante el empleo de medidas como el uso de la ecoetiqueta.

7.- Promover la creación de los cauces adecuados para facilitar el intercambio de información y la coordinación con las administraciones, la comunidad científica y tecnológica y los agentes económicos y sociales, de manera que se creen sinergias que favorezcan la transición.

8.- Fomentar la incorporación de indicadores del impacto social y ambiental derivados del funcionamiento de las empresas, con el fin de evaluar más allá de los beneficios económicos que se generen en ellas como consecuencia de su compromiso con la economía circular.

9.- Potenciar el uso de indicadores comunes, transparentes y accesibles que permitan conocer el grado de implantación de la economía circular.

10.- Difundir la importancia de avanzar desde la economía lineal hacia una economía circular, fomentando la transparencia de los procesos, la concienciación y sensibilización de la ciudadanía.

En palabras de Velasco, “la consecución del reto de lograr la transición hacia la economía circular únicamente será posible a través de la colaboración, la participación y la implicación de toda la sociedad, entendiendo por esta a las administraciones públicas, los sectores económicos, los agentes sociales y, muy especialmente, los consumidores. Por eso, desde Grupo SADA estamos muy satisfechos por la firma de esta adhesión y por poner nuestro granito de arena para impulsar esta iniciativa”, concluye.

 

Acerca de Grupo SADA

Grupo SADA es la compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada. Nuestra misión es alimentar al futuro, proporcionando a nuestros clientes de una manera sostenible, pollos y productos elaborados de pollo: seguros, saludables y nutritivos. En un mundo donde los recursos naturales son limitados, la población crece y aumenta la demanda de consumo de proteína, es nuestra misión, satisfacer estas necesidades de una manera responsable, cuidando el medio ambiente y la comunidad, innovando en la eficiencia de cada proceso.

Nuestra actividad se centra en la gestión total del ciclo productivo de pollo, desde las gallinas reproductoras, incubadoras, granjas de cebo y plantas de procesamiento; hasta la distribución del producto final.

Contamos con granjas reproductoras con una capacidad para 800.000 gallinas, cuatro incubadoras con una capacidad para más de tres millones de huevos incubables, que suministran pollos a más de 700 granjeros en España, seis plantas de procesamiento, y 25 delegaciones comerciales en España, una delegación en Portugal y otra en Francia, más de 270 rutas de reparto que llevan el producto en perfectas condiciones hasta el punto de venta. Más información sobre Grupo SADA en http://www.sadagrupo.com

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería