No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Nov 2018

Grupo SADA y el proceso de crianza del pollo Gran CUK

Grupo SADA lanza un servicio para informar a los consumidores sobre el proceso de crianza del pollo Gran CUK. La […]

Grupo SADA lanza un servicio para informar a los consumidores sobre el proceso de crianza del pollo Gran CUK.

  • La compañía pone en marcha la página web http://crianza.pollocuk.com/ a través de la cual, y tras teclear el número de lote web de cada pollo, mostrará la granja donde ha sido criado y la alimentación que ha tenido.
  • Este servicio, que cuenta con la colaboración de El Corte Inglés, supone ofrecer a los consumidores la mayor información posible sobre los alimentos que comercializa.
producción de pollo

Grupo SADA, compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada, ha lanzado un nuevo servicio, en colaboración con El Corte Inglés, a través del cual los consumidores van a poder conocer el ciclo de vida del pollo Gran CUK; es decir, tendrán información de en qué granja ha sido criado, y el tipo de alimentación que ha tenido.

“El pollo Gran CUK es el primero certificado en España criado en granjas gallegas sin tratamiento antibiótico. Con el lanzamiento de este servicio se pone de manifiesto el compromiso de la empresa por ofrecer la máxima información a los consumidores sobre el proceso de producción de este tipo de alimento”, afirma Enrique Velasco, director general de la compañía.

El proceso que deberá seguir el consumidor para acceder a esta información es sencillo. Todas las bandejas del pollo Gran CUK incluyen una etiqueta flash informativa en la que se le anima a entrar en la página web http://crianza.pollocuk.com/ a través de su móvil o PC. Una vez allí, podrán introducir en la casilla “Lote Web” los seis dígitos que aparecen bajo esta denominación en el etiquetado frontal del producto. El último paso es pulsar el botón “Conoce”. A partir de ahí el sistema mostrará información sobre la estirpe de pollo de la que se trata, el porcentaje de alimentación que ha tenido, tanto de vegetales como de cereales, y la granja donde ha sido criado.

“Este servicio es una forma de dotar de una mayor transparencia a todo el proceso de producción del pollo Gran CUK y también de mostrar a los consumidores los esfuerzos que realizamos por mejorar la calidad de nuestros productos”, añade Enrique Velasco, director general de Grupo SADA.

Características del pollo Gran CUK

El pollo Gran CUK se cría en granjas gallegas sin tratamiento antibiótico por tres razones fundamentales. En primer lugar, se trata de una estirpe rústica que le hace más resistente a cualquier clase de enfermedad. De hecho, su raza es un cruce entre un broiler y una rústica de crecimiento lento, lo que mejora su fortaleza frente a las enfermedades.

Continua después de la publicidad.

En segundo lugar, no se le suministran piensos medicamentosos. De hecho, el 65% de su alimentación son cereales, de los cuales el 50% es maíz. Además, los piensos son totalmente vegetales y sin grasas animales. Esto es posible gracias a que dos de las fábricas de NANTA certificadas –empresa perteneciente a la multinacional holandesa Nutreco, al igual que Grupo SADA– elaboran única y exclusivamente piensos libres de antibióticos y otros medicamentos.

Por último, Grupo SADA ha puesto un especial cuidado en la alimentación, la bioseguridad y el manejo del pollo en la granja para ayudar a prevenir la aparición de enfermedades y el uso de antibióticos. A esto también contribuye el hecho de que este tipo de pollo ha sido criado en granjas gallegas durante un mínimo de 56 días, todas ellas provistas de luz natural y con más espacio para que las aves puedan moverse en ellas, con un máximo de 25 Kg/m2.

Todo este proceso de crianza ha sido certificado por la entidad SGS, tanto el Reglamento CE 543/2008, como el certificado de “Pollo sin tratamiento antibiótico”, tal y como figura en su etiquetado, el cual destaca el carácter natural de la alimentación de este pollo. Además, también cuenta con la certificación de Galicia Calidade.

Ahora, con la puesta en marcha de este servicio, la compañía da un paso más a la hora de ofrecer a los consumidores una mayor visibilidad de todo el proceso de producción del pollo Gran CUK.

producción de pollo

Acerca de Grupo SADA

Grupo SADA es la compañía líder en el ámbito nacional especializada en la producción avícola integrada. Nuestra misión es alimentar al futuro, proporcionando a nuestros clientes de una manera sostenible, pollos y productos elaborados de pollo: seguros, saludables y nutritivos. En un mundo donde los recursos naturales son limitados, la población crece y aumenta la demanda de consumo de proteína, es nuestra misión, satisfacer estas necesidades de una manera responsable, cuidando el medio ambiente y la comunidad, innovando en la eficiencia de cada proceso.

Nuestra actividad se centra en la gestión total del ciclo productivo de pollo, desde las gallinas reproductoras, incubadoras, granjas de cebo y plantas de procesamiento; hasta la distribución del producto final.

Contamos con granjas reproductoras con una capacidad para 800.000 gallinas, cuatro incubadoras con una capacidad para más de tres millones de huevos incubables, que suministran pollos a más de 700 granjeros en España, seis plantas de procesamiento, y 25 delegaciones comerciales en España, una delegación en Portugal y otra en Francia, más de 270 rutas de reparto que llevan el producto en perfectas condiciones hasta el punto de venta. Más información sobre Grupo SADA en http://www.sadagrupo.com

 

Contacto para prensa:

Mónica Sánchez Mateos

[email protected]

Tel.: 91 807 55 48

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería