En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Vall Companys, líder en el sector agroalimentario de España, desea reconocer y celebrar la invaluable contribución de las mujeres al sector cárnico, representando el 40% de su fuerza laboral según datos proporcionados por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE).
Conscientes de la importancia de visibilizar el trabajo diario de estas mujeres, el Grupo Vall Companys ha lanzado un emotivo vídeo que recoge testimonios de profesionales de diversas áreas dentro de la compañía, incluyendo dirección, transporte, granja y laboratorio, entre otros. Este material audiovisual busca destacar el arduo trabajo que sustenta una industria de tal envergadura, resaltando la esencial contribución de las mujeres en cada etapa del proceso.
El compromiso del Grupo Vall Companys con la igualdad de género se refleja en su amplia presencia femenina en todas las etapas de su cadena de valor, desde la gestión corporativa hasta la distribución y venta de productos. Esta iniciativa no solo busca resaltar la labor de las mujeres en el sector cárnico, sino también promover la igualdad de oportunidades y eliminar estereotipos en los diferentes roles laborales.
Destacando el sector agropecuario y agroalimentario como un pilar de seguridad y estabilidad profesional, el Grupo Vall Companys enfatiza que este sector sigue generando oportunidades de empleo para profesionales de todos los géneros. Es importante resaltar que la industria alimentaria desempeña un papel crucial en la sostenibilidad económica y social de las áreas rurales, siendo el sector cárnico una presencia significativa en el 39% de los pueblos con menos de 5.000 habitantes en España.
El Grupo Vall Companys reafirma su compromiso con la igualdad de género y continúa trabajando para promover un entorno laboral inclusivo donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollarse y contribuir al éxito de la empresa y del sector en su conjunto.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru