Para el Grupo VMR esta decisión constituye un paso más para tener bajo su control toda su producción. Concretamente, el proyecto consiste en la construcción de una planta incubadora y una serie de núcleos de recría y de reproductoras.
Tras más de dos décadas de colaboración entre el Grupo Valouro y parte de las empresas que integran el Grupo VMR, finalmente ambas corporaciones han aunado esfuerzos y objetivos con la creación de la sociedad Ibergallus, apostando de una manera clara por la producción avícola de procedencia ibérica.
Para el Grupo VMR esta decisión constituye un paso más para tener bajo su control toda su producción. Concretamente, el proyecto consiste en la construcción de una planta incubadora y una serie de núcleos de recría y de reproductoras.
Para llevarlo a cabo, se está invirtiendo en la última tecnología en incubación y en reproducción, con el fin incrementar el control sobre todo el ciclo de los productos.
En este sentido, el Grupo VMR asegura que la finalidad del proyecto es que Veravic disponga sus propios pollitos para lograr la mayor calidad posible.
El Grupo VMR no sólo busca un mayor control sobre sus productos, sino que también quiere dotar al consumidor final de la posibilidad de acceder a un producto con las mejores garantías sanitarias y de bienestar animal.
La construcción de la planta incubadora se desarrollará en varias fases, contando la primera de ellas con una capacidad de 650.000 pollitos a la semana. Por otro lado, también se contempla la construcción de 3 núcleos de recría, cada uno de ellos con 3 naves (dos de hembras y una de machos), además de 6 núcleos de reproducción, cada uno con 4 naves.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas