Para el Grupo VMR esta decisión constituye un paso más para tener bajo su control toda su producción. Concretamente, el proyecto consiste en la construcción de una planta incubadora y una serie de núcleos de recría y de reproductoras.
Tras más de dos décadas de colaboración entre el Grupo Valouro y parte de las empresas que integran el Grupo VMR, finalmente ambas corporaciones han aunado esfuerzos y objetivos con la creación de la sociedad Ibergallus, apostando de una manera clara por la producción avícola de procedencia ibérica.
Para el Grupo VMR esta decisión constituye un paso más para tener bajo su control toda su producción. Concretamente, el proyecto consiste en la construcción de una planta incubadora y una serie de núcleos de recría y de reproductoras.
Para llevarlo a cabo, se está invirtiendo en la última tecnología en incubación y en reproducción, con el fin incrementar el control sobre todo el ciclo de los productos.
En este sentido, el Grupo VMR asegura que la finalidad del proyecto es que Veravic disponga sus propios pollitos para lograr la mayor calidad posible.
El Grupo VMR no sólo busca un mayor control sobre sus productos, sino que también quiere dotar al consumidor final de la posibilidad de acceder a un producto con las mejores garantías sanitarias y de bienestar animal.
La construcción de la planta incubadora se desarrollará en varias fases, contando la primera de ellas con una capacidad de 650.000 pollitos a la semana. Por otro lado, también se contempla la construcción de 3 núcleos de recría, cada uno de ellos con 3 naves (dos de hembras y una de machos), además de 6 núcleos de reproducción, cada uno con 4 naves.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru