25 Feb 2022

Guatemala: Ingreso ilegal de productos avícolas perjudica a avicultura nacional

En Guatemala, se estima que 20% de los productos avícolas que consume la población han ingresado por contrabando, poniendo en […]

En Guatemala, se estima que 20% de los productos avícolas que consume la población han ingresado por contrabando, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes y perjudicar con enfermedades a las aves de este país, según CAMAGRO, Cámara del Agro de Guatemala.

 

En esta línea, CAMAGRO señala que los productos avícolas que ingresan a Guatemala proceden de México, Belice y Centroamérica. Además, se indica que los productos que entran a este país de manera ilícita no poseen registro, es decir son falsificado o adulterados, impactando tanto a la recaudación fiscal y, peor aún, a la salud de los guatemaltecos.

Asimismo, desde la CAMAGRO se especificó que, conforme Edgar Bailey miembro de la ANAVI, Asociación Nacional de Avicultores, semanalmente ingresan a Guatemala como contrabando entre 100.000 y 200.000 pollos y, adicionalmente, 5 millones de huevos al día.

 

Con respecto al porcentaje del consumo nacional de productos avícolas, el gremio estima que el contrabando se sitúa ente el 18% y 20% de éste. Lo cual, está perjudicando a los pequeños productores y se está poniendo en peligro la producción avícola guatemalteca, debido a las enfermedades que pueden traer consigo las aves y los huevos que están ingresando de forma ilegal a este país.

 

Continua después de la publicidad.

De acuerdo a Cámara del Agro de Guatemala, los principales productos que ingresan por contrabando son aves, porcinos y agroquímicos a través de los límites fronterizos de Guatemala con Honduras, El Salvador y México, para ser comercializados en algunos mercados y establecimientos de esta nación.

 

En tanto, también se informa que el contrabando de porcinos es importante, logrando el ingreso ilegal de aproximadamente 6.500 animales mensuales, según lo comunicó la ASPORGUATE, Asociación de Porcicultores y Comercializadores Pecuarios de Guatemala.

 

Conforme a Roberto Siguere, miembro de ASPORGUATE, esta ilegalidad está afectando a cerca de 38.000 productores porcícolas, dado que el contrabando llega como animal vivo en pie o como productos procesados de manera congelada.

 

Además, complementó que “Las estructuras de contrabandistas de cerdo utilizan camiones acondicionados para el traslado del producto” a través de los límites fronterizos entre Guatemala y México y terminan operando de forma ilegal próximos a la Ciudad de Guatemala.

 

Mientras, el sector de agroquímicos guatemalteco se ha visto perjudicado por la comercialización de fertilizantes y semillas que son adulteradas, dado que no tienen registros y son vendidos ilegalmente. En este punto, Jorge Hernández de la AGREQUIMA, Asociación del Gremio Químico Agrícola, señaló que constituye un peligro tanto para la salud como para los cultivos.

 

Ante este contexto la Cámara del Agro de Guatemala, CAMAGRO, ha requerido a las autoridades de Guatemala que se aumenten los operativos investigativos, persecución legal, fiscalización de los rastros, a fin de prevenir la comercialización de productos agropecuarios.

 

Fuente: Con información de EFE


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería