25 Feb 2022

Guatemala: Ingreso ilegal de productos avícolas perjudica a avicultura nacional

En Guatemala, se estima que 20% de los productos avícolas que consume la población han ingresado por contrabando, poniendo en […]

En Guatemala, se estima que 20% de los productos avícolas que consume la población han ingresado por contrabando, poniendo en riesgo la salud de sus habitantes y perjudicar con enfermedades a las aves de este país, según CAMAGRO, Cámara del Agro de Guatemala.

 

En esta línea, CAMAGRO señala que los productos avícolas que ingresan a Guatemala proceden de México, Belice y Centroamérica. Además, se indica que los productos que entran a este país de manera ilícita no poseen registro, es decir son falsificado o adulterados, impactando tanto a la recaudación fiscal y, peor aún, a la salud de los guatemaltecos.

Asimismo, desde la CAMAGRO se especificó que, conforme Edgar Bailey miembro de la ANAVI, Asociación Nacional de Avicultores, semanalmente ingresan a Guatemala como contrabando entre 100.000 y 200.000 pollos y, adicionalmente, 5 millones de huevos al día.

 

Con respecto al porcentaje del consumo nacional de productos avícolas, el gremio estima que el contrabando se sitúa ente el 18% y 20% de éste. Lo cual, está perjudicando a los pequeños productores y se está poniendo en peligro la producción avícola guatemalteca, debido a las enfermedades que pueden traer consigo las aves y los huevos que están ingresando de forma ilegal a este país.

 

Continua después de la publicidad.

De acuerdo a Cámara del Agro de Guatemala, los principales productos que ingresan por contrabando son aves, porcinos y agroquímicos a través de los límites fronterizos de Guatemala con Honduras, El Salvador y México, para ser comercializados en algunos mercados y establecimientos de esta nación.

 

En tanto, también se informa que el contrabando de porcinos es importante, logrando el ingreso ilegal de aproximadamente 6.500 animales mensuales, según lo comunicó la ASPORGUATE, Asociación de Porcicultores y Comercializadores Pecuarios de Guatemala.

 

Conforme a Roberto Siguere, miembro de ASPORGUATE, esta ilegalidad está afectando a cerca de 38.000 productores porcícolas, dado que el contrabando llega como animal vivo en pie o como productos procesados de manera congelada.

 

Además, complementó que “Las estructuras de contrabandistas de cerdo utilizan camiones acondicionados para el traslado del producto” a través de los límites fronterizos entre Guatemala y México y terminan operando de forma ilegal próximos a la Ciudad de Guatemala.

 

Mientras, el sector de agroquímicos guatemalteco se ha visto perjudicado por la comercialización de fertilizantes y semillas que son adulteradas, dado que no tienen registros y son vendidos ilegalmente. En este punto, Jorge Hernández de la AGREQUIMA, Asociación del Gremio Químico Agrícola, señaló que constituye un peligro tanto para la salud como para los cultivos.

 

Ante este contexto la Cámara del Agro de Guatemala, CAMAGRO, ha requerido a las autoridades de Guatemala que se aumenten los operativos investigativos, persecución legal, fiscalización de los rastros, a fin de prevenir la comercialización de productos agropecuarios.

 

Fuente: Con información de EFE

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería