No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Ago 2022

“La hamburguesa que no pudo ser”

Mc Donnald's lanza una nueva iniciativa solidaria, "La hamburguesa que no pudo ser”, con el objetivo de apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios que están arrasando varias zonas del país.

PDF

Mc Donnald’s lanza una nueva iniciativa solidaria, “La hamburguesa que no pudo ser”, con el objetivo de apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los incendios que están arrasando varias zonas del país.

Esta acción pertenece a la plataforma Big Good para abarcar “el mayor territorio nacional posible, convirtiéndola en una contribución real y relevante“, según Mc Donnald’s.

La franquicia de restaurantes de comida rápida estadounidense crea una hamburguesa que no existe para ayudar al sector. “Porque con la compra de esta hamburguesa simbólica por 1€, que está disponible desde hoy y durante las próximas tres semanas en los kioscos de todos nuestros restaurantes, se recaudarán fondos para esta causa gracias a la colaboración de nuestros consumidores ” expresa Mc Donnald’s.

Como también, la colaboración aporta 50.000 euros adicional al dinero recaudado en restaurantes que se destinará a la cooperativa Cobadu, cooperativa que actua en la agricultura y ganaderia.

Luis Quintiliano, presidente de McDonald’s España, resalta “esta iniciativa está en línea con nuestro propósito corporativo. Como empresa, nuestro deber es estar cerca de las comunidades en las que estamos presentes, y más aún en momentos difíciles como este, en el que los incendios están afectando de manera significativa al sector primario, con el que estamos firmemente comprometidos. Desde aquí quiero, además, hacer un llamamiento a todos nuestros clientes y a la sociedad en general a sumarse a esta acción”.

Ayuda solidaria

Continua después de la publicidad.

Desde el inicio de los incendios, la cooperativa Cobadu ha proporcionado un comité especial para los afectados, desde el que coordinan las ayudas solidarias. Por consiguiente, “todos los departamentos de Cobadu se pusieron a trabajar para poder abastecer con alimentación al mayor número de animales posibles, tanto de ganado doméstico como salvaje” indica la cooperativa.

“La situación no ha sido fácil para nosotros, ya que además de nuestra producción y logística habitual, el esfuerzo se ha duplicado para poder atender el aluvión de solidaridad de instituciones, particulares, empresas, asociaciones… Desde el Consejo Rector y Dirección de la cooperativa, nos gustaría destacar y agradecer el trabajo incansable de todas las personas de Cobadu, que nuevamente han demostrado su entrega en los momentos más complicados. También a todos los que han confiado en nosotros para esta labor, imprescindible para asegurar el futuro de nuestro campo, el motor de nuestra provincia” añade Cobadu.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería