24 Mar 2021

Higiene del agua de bebida animal, con Dióxido de Cloro

La calidad del agua de bebida influye directamente sobre la productividad y bienestar de los animales.

El agua y su importancia

Es el principal y más importante componente de los seres vivos.

Participa en la industria de muy diversas formas siendo imprescindible para los sistemas de producción.

El consumo de agua NO potable puede provocar ENFERMEDADES GRAVES e incluso la MUERTE de personas y animales.

La calidad del agua de bebida influye directamente sobre la productividad y bienestar de los animales.

De forma natural, el agua muchas veces no cumple los requisitos para su consumo como agua de bebida o para su uso industrial.

Por ello, el agua debe adecuarse a través de procesos físico-químicos y/o microbiológicos.

 

Continua después de la publicidad.

Calidad del agua

El agua, ha de cumplir los criterios físico-químicos y microbiológicos establecidos en el Real Decreto 140/2003 y 902/2018.

 

Productos desinfeccion agua

El agua, debe tratarse con un biocida que tenga:

 

Dióxido de cloro

Teniendo en cuenta las circunstancias sanitarias actuales presentamos la SOLUCIÓN CPQ para agua de bebida animal

CPQ dinfex® ClO2

El dióxido de cloro, es el mejor desinfectante posible en agua de bebida

El dióxido de cloro es un gas altamente soluble en agua de color amarillo verdoso con olor similar al cloro.

Desinfectante de tipo oxidante muy efectivo a bajas concentraciones.

No es tan reactivo como el cloro o el ozono.

Actúa de forma específica solamente sobre algunas sustancias orgánicas.

Debido a sus propiedades químicas y limitaciones en transporte, se ha de generar in situ.

 

Ventajas dióxido de cloro

El dióxido de cloro, tiene múltiples ventajas respecto al resto de productos:

Poder oxidante 2.5 veces superior al del cloro activo y del peróxido de hidrógeno con un tiempo de contacto 10 veces inferior.

Al ser un oxidante selectivo sobre ciertos sustratos, es eficaz incluso en presencia de materia orgánica.

Tiene una acción higienizante más prolongada en el tiempo. Es muy estable, no se descompone fácilmente.

No forma subproductos peligrosos (trihalometanos o compuestos organoclorados).

No altera ni el olor ni el sabor del agua.

A las dosis de uso no es tóxico, ni irritante, ni corrosivo.

Actúa en un amplio rango de pH, de 4 a 10.

 

Capacidad biocida

El dióxido de cloro, destruye completamente microorganismos y biofilms.

Es el único desinfectante permitido para aguas capaz de MATAR BIOFILMS ELIMINARLOS Y EVITAR RE-DEPOSICIÓN

Eficaz contra todo tipo de microorganismos Bacterias, Hongos, Levaduras, Esporas, Algas, Virus.

Capacidad microbiocida muy superior al cloro y la de otros productos como los peróxidos.

Desinfectante más eficaz en la higienización de agua, el único que garantiza el tratamiento.

Actúa efectivamente sobre biofilms en instalaciones y circuitos.

 

Usos del dióxido de cloro

El dióxido de cloro, se usa en diversos ámbitos desde el año 1900

El dióxido de cloro es un desinfectante universal para MÚLTIPLES APLICACIONES

INDUSTRIA GANADERA: Todo tipo de explotaciones: Granjas de cebo-broiler, gallinas, vacuno, porcino, etc.

HORTICULTURA: Lavado de frutas y verduras, tratamiento del agua de riego, tratamiento de plantas.

ALIMENTARIA: Procesado de carnes y pescado, higienización circuitos (CIP), procesado de frutas y vegetales, industria láctea, industria cervecera y de bebidas, producción de congelados.

AGUA URBANAS: Hoteles y colectividades, hospitales, piscinas, spas, fuentes públicas, agua doméstica.

FARMACÉUTICA COSMÉTICA: Higienización de circuitos, tratamiento agua de proceso.

OTROS USOS INDUSTRIALES: Prevención Legionellosis, tratamiento aguas residuales, industria del papel, industria textil.

Equipos de generación

CPQ autosystem® ClO2

El dióxido de cloro, se genera in situ mediante equipos.

Equipos resistentes y seguros, de fácil manejo, sencilla instalación y reducido coste de mantenimiento.

Capacidad de generación desde 10 g/h (para pequeñas explotaciones) hasta 1.000 g/h.

Producción in situ a demanda sin almacenar soluciones concentradas y sin emisión de gases.

Menos consumo de precursores, gracias al alto rendimiento del reactor de diseño propio.

Pantalla táctil para regulación y visualización de parámetros, alarmas y datos de control.

Módulo GSM para envío de alarmas y datos a móvil. Control remoto por Dashboard.

Completamente automático, con posibilidad de: Dosificación proporcional (por paso de agua) o Higienización controlada (pH-Redox o ppm de ClO2).

Diseñados y fabricados especialmente por CPQ

en función de las necesidades particulares de nuestros clientes

 

Servicio técnico

El dióxido de cloro, debe aplicarse de forma adecuada y controlada.

Asesoramiento en la elección del equipo de generación CPQ autosystem® ClO2 más adecuado a las necesidades.

Determinación de la dosis de uso adecuada en base a las características del agua de suministro y a la instalación.

Controles periódicos de dosis y calidad microbiológica mediante análisis por parte de nuestro laboratorio.

Servicio semestral de mantenimiento de los equipos para prevenir problemas.

Posibilidad de control remoto a tiempo real del funcionamiento del equipo y los parámetros de calidad del agua.

 

Fórmula CPQ

El dióxido de cloro, requiere de una buena gestión para ser un éxito.

En CPQ Ibérica somos pioneros en la implantación del dióxido de cloro para higienización de agua.

En CPQ Ibérica somos expertos en su gestión.

 

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

Higiene del agua de bebida animal, con Dióxido de Cloro Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería