17 Sep 2019

HIPRA estuvo presente en el OVUM 2019 de Lima

Desde el 9 al 11 de Octubre HIPRA participó en el certamen OVUM que tuvo lugar en la ciudad de Lima.

Desde el 9 al 11 de Octubre HIPRA participó en el certamen OVUM que tuvo lugar en la ciudad de Lima.

En este certamen, HIPRA es uno de los auspiciadores Premium, dado que la compañía tiene un peso muy importante en la avicultura peruana. HIPRA PERÚ es una de las filiales de HIPRA con mayor historia en el continente latinoamericano y un referente en la zona en las áreas terapéuticas en que HIPRA fue pionero.

La presencia en el certamen obedece también a un proceso de expansión de las actividades de la compañía en el continente americano. Brasil y México –entre otros países- han lanzado con éxito productos de gran alcance como HIPRACOX®, que están siendo referencia en la prevención de coccidiosis, mientras que el concepto de Smart Vaccination también se instala con fuerza en estos países.

Como ya hizo en la edición anterior en Guadalajara (México), HIPRA dispuso de un stand que pretendió ser un escaparate de los dispositivos de vacunación y soluciones de trazabilidad englobadas dentro del concepto SMART VACCINATION. El stand se convirtió en un auténtico “showroom“ con demostraciones reales de los equipos de vacunación de HIPRA y el sistema de trazabilidad Hipralink Vaccination.

Como novedad, se presentaron dos nuevos productos ya registrados en alguno de los países del continente. Se trata de EVANT®, vacuna frente a coccidiosis aviar en broilers que contiene un adyuvante específico –HIPRAMUNE® T- para la estimulación de la inmunidad de tipo celular implicada en la coccidiosis. Además, HIPRA completa su oferta en gumboro con el lanzamiento de su primera vacuna tecnológica par aplicación en pollitos de 1 día o huevos embrionados a través de vacunación “in ovo”. Se trata de GUMBOHATCH®, la vacuna de immunocomplejo con la fórmula ideal entre virus e inmunoglobulinas producidas a partir de huevos de gallina.

Junto con GUMBOHATCH® nace Hipraject, un equipo de aplicación subcutánea para pollitos de 1 día que ofrece trazabilidad a través de Hipralink vaccination, ampliando así la oferta de SMART VACCINATION.

Con esta acción, HIPRA apuesta una vez más por la innovación y la tecnología y refuerza su compromiso con la prevención para la salud animal.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería