28 Abr 2017

Hito en sector de postura con Incubadora Santander en Colombia

El sector de postura colombiano innova en tecnología automatizada en granja, pasteurización de huevos, procesamiento de gallinas y biodigestor ultramoderno.

La empresa avícola colombiana Incubadora Santander del sector de postura, en la región del departamento del Cauca, ha realizado una inversión por sobre US$40 millones en nuevos proyectos productivos que consisten en cuatro plantas modernas.

Proyecto de expansión de la planta en Granja Las Palmas
Es así como, Incubadora Santander inauguró una planta en la Granja Las Palmas, en Caloto, Cauca. Este es un proyecto de expansión en el cual se invirtieron US$24,1 millones, finalmente totalizan 18 galpones automatizados que producirán adicionalmente dos millones de huevos al día, llegando a una producción de 5,0 millones de huevos diarios.

Este es un proyecto de expansión de la Granja Las Palmas en el cual se invirtieron US$24,1 millones, proyectando una producción total de 5,0 millones de huevos diarios.

Complejo de pasteurización
También esta empresa colombiana, propietaria de la marca Kikes, destinó US$9,3 millones a un complejo de pasteurización en Villa Rica, Cauca, donde se procesarán 600 toneladas de huevo líquido al mes y 8 millones de unidades mensuales de huevo en cáscara.

La idea de la firma es trabajar con ovoproductos, que son derivados del huevo para alargar su vida útil, es decir, libre de patógeno y facilitar su manejo en industrias alimenticias.

Procesamiento de gallinas que terminan su etapa productiva como ponedoras
Otro reto de Incubadora Santander es la apertura de una instalación para procesar gallinas que terminan su etapa productiva como ponedoras. Esta planta está ubicada en Puerto Tejada, y fueron invertidos US$4,6 millones en equipos de última tecnología para su funcionamiento.
Desde la empresa se indicó que la capacidad será para 5.000 gallinas diarias, las que serán distribuidas en almacenes de cadena y tiendas de barrio, luego de pasar por sistemas de refrigeración y sistemas de bioseguridad.

Esta nueva instalación para procesar gallinas que terminan su etapa productiva como ponedoras, en la cual fueron invertidos US$4,6 millones en equipos de última tecnología.

Continua después de la publicidad.

Generación de energía por biodigestor
El proyecto que más atrae la atención, se trata del generador de energía por parte de la compañía a partir de una fuente orgánica como la gallinaza.

Con tecnología alemana, se construyó un biodigestor ultramoderno, el primero de este tipo en Colombia. El cual, utilizará 100 toneladas al día de desechos de gallinaza para generar 800 kilovatios en una primera fase. Este nuevo proyecto consta de una inversión de US$4,5 millones y está ubicado en la Granja Egipto, localizada en Caloto, Colombia.

El biodigestor ultramoderno permitirá utilizar la energía en los procesos productivos de la granja propiamente tal y además en la planta de gallinas de Puerto Tejada.

A futuro, en la Granja Egipto se instalarán otras tres unidades de biodigestores: dos de éstos de 0,8 megavatios y una planta de un megavatio, totalizando 2,6 megavatios. En la Granja Las Palmas se ubicarán otros dos complejos, con lo cual la generación total será de 4,4 megavatios/hora. Los excedentes serán entregados al Sistema Interconectado Nacional de Colombia.

Con la construcción de estos biodigestores, la compañía Incubadora Santander contribuirá al medio ambiente ya que reducirá los gases efecto invernadero más la producción de energía limpia.

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería