
H&N International ha lanzado dos aplicaciones para dispositivos móviles con la finalidad de ayudar al avicultor en el desarrollo de sus tareas diarias en la granja.
La primera app se llama H&N International, pensada para calcular las fechas de las semanas importantes dentro de la vida de las ponedoras; la segunda, llamada LiPro H&N, tiene como objetivo servir de apoyo para la elaboración del programa de iluminación que se debe aplicar a las pollitas durante los periodos de recría y posteriormente durante la puesta.
Es una app para calcular las fechas de las semanas importantes dentro de la vida de las gallinas ponedoras. También proporciona información de los valores estándar de los parámetros productivos de las distintas estirpes tanto de reproductoras como de gallinas comerciales distribuida por H&N International.
De alguna manera es el equivalente tecnológico a las tradicionales “ruedas” de cartón que se utilizaban para calcular la edad de las gallinas.
Partiendo de una fecha de nacimiento, la app permite configurar la semana de vida en la que se hace el traslado a la granja de puesta así como la de final del lote y calcular las fechas correspondientes a dichas semanas.
Además permite calcular la fecha de cualquier semana, seleccionándola o utilizando la barra deslizadora. Igualmente permite consultar los valores estándar de los parámetros productivos en cualquier semana, presionando en el cuadro donde aparece el resumen de los datos de esa semana.
Esta app está disponible para Iphone y para Android.
H&N Peninsular, distribuidor en exclusiva de H&N International para la Península Ibérica, desarrolló hace algunos años una app similar a esta llamada ChickAge. A diferencia de la app de H&N International, en esta app los datos sólo están referenciados a la estirpe comercializada por H&N Peninsular, una gallina comercial productora de huevo marrón llamada Brown Nick.
ChickAge sólo está disponible para Iphone.
Esta aplicación permite confeccionar un programa de iluminación “ a medida” para un determinado lote de pollitas teniendo en cuenta la fecha de nacimiento, la estirpe, la localización de la granja y si la recría va a realizarse en una nave abierta o en una nave cerrada.
La herramienta también permite personalizar si se quiere realizar en recría un descenso lento o rápido de las horas de luz, así como a que edad se quiere realizar el estímulo para el comienzo de la puesta, el incremento de este primer estímulo, el de los siguientes y la duración total en horas de luz durante la fase de producción.
El software muestra una gráfica del programa de iluminación deseado así como información numérica del mismo.
Para poder utilizar la app de forma completa se necesita un número de serie que hay que solicitar una vez descargada la app y que se envía por email. También se puede solicitar en el email [email protected].
Esta app por ahora sólo está disponible para Ipad de Apple, en breve esperamos que también esté disponible para Iphone y Android.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru