14 Ene 2025

El Huevo: Declarado alimento saludable por la FDA

La FDA clasifica al huevo como un alimento "saludable", reflejando su alto valor nutricional y beneficios para la salud, lo que impulsa su consumo global.

A partir de ahora, los huevos podrán llevar la etiqueta de “saludable” en sus envases, lo que facilitará que los consumidores estadounidenses identifiquen mejor aquellas opciones que contribuyan positivamente a su bienestar.

Además del huevo, otros alimentos calificados recientemente como “saludables” por la FDA son los frutos secos y las semillas, el aceite de oliva o los pescados altos en grasa como el salmón · Es la fuente de proteína de mayor valor biológico, contiene una amplia gama de vitaminas, minerales esenciales, antioxidantes y es la principal fuente de colina en la dieta.

Huevo alimento saludable

El huevo es un alimento cada vez mejor valorado por los españoles, y se ha consolidado en la cesta de la compra de nuestro país. Su consumo creció un 8,7% en 2023, alcanzando los tres huevos semanales por persona.

La Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente su clasificación sobre el huevo, reconociéndolo como un alimento “saludable”, dentro de sus nuevos criterios sobre qué productos pueden incluir esta declaración en su etiquetado. Este cambio subraya la importancia del huevo dentro de una dieta equilibrada, y refleja los avances en la comprensión científica sobre su valor nutricional.

Es considerado como uno de los alimentos más completos, fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y minerales, que aportan beneficios muy positivos para la salud física y cognitiva de las personas, en todas las etapas de la vida. A partir de ahora, los huevos podrán llevar la etiqueta de “saludable” en sus envases, lo que facilitará que los consumidores estadounidenses identifiquen mejor aquellas opciones que contribuyan positivamente a su bienestar.

Mari Luz de Santos, directora de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), ha destacado la importancia de esta decisión: “este reconocimiento es un paso muy importante para ayudar a derribar los mitos que se han construido injustamente en torno al huevo y el colesterol, y difundir sus grandes beneficios nutricionales a nivel global. Estamos ante uno de los alimentos más completos que existen, además de asequible y muy versátil: un ingrediente básico y de calidad que no debe faltar en nuestra dieta”.

La revisión de los criterios de la FDA, que no se había producido desde los años noventa, busca alinear las recomendaciones alimenticias con las nuevas tendencias y conocimientos sobre nutrición y salud. Hasta ahora, los requisitos marcados por la agencia americana para considerar “saludable” un alimento, pasaban por ser bajos en sodio, grasa total, grasas saturadas y en colesterol.

Continua después de la publicidad.

Sin embargo, según el nuevo marco, los productos deberán ser bajos en sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos, y contener una cantidad significativa de uno o más grupos de alimentos recomendados por las directrices dietéticas de la FDA, como verduras, proteínas, lácteos o cereales.

Asimismo, los alimentos ricos en nutrientes incluidos en las Guías Alimentarias, como verduras, frutas, cereales integrales, el aceite de oliva, lácteos desnatados o bajos en grasa, carne de caza magra, pescados altos en grasa como el salmón, mariscos, huevos, alubias, guisantes, lentejas, frutos secos y semillas, sin ningún ingrediente agregado excepto agua, se calificarán automáticamente como “saludables” por su perfil nutricional y su contribución positiva a una dieta saludable en general.

Por el contrario, el pan blanco enriquecido, los yogures altos en azúcares o los cereales muy azucarados, ya no cumplen los requisitos para ser etiquetados como “healthy” (saludables).

En los últimos años, el huevo ha logrado posicionarse como uno de los alimentos mejor valorados por los consumidores españoles, y una de las proteínas de referencia de origen animal en nuestro país. En 2023, el sector alcanzó una facturación récord de 2.278 millones de euros, un 30% más que en 2022, y España consolidó su posición como el tercer mayor productor de huevos de la Unión Europea.

 

Además, es el alimento que más aumentó en volumen de compra en 2023, con un crecimiento del 8,7%, resistiendo segundo año consecutivo la caída del consumo alimentario.

En 2023 los hogares españoles consumieron un total de 407 millones de kilos de huevos, lo que supone una ingesta per cápita de más de 137 huevos por persona al año (casi 3 a la semana), y gastaron una media de 28€ en la compra de huevos.

El huevo es la fuente de proteína de mayor valor biológico y contiene una amplia gama de vitaminas, como A, D, E, K y del grupo B, minerales esenciales como el hierro, el selenio y el zinc, antioxidantes, y es la principal fuente de colina en la dieta.

Algunos componentes, como la vitamina B12, el hierro, el zinc, el ácido pantoténico o la riboflavina, contribuyen al funcionamiento del sistema nervioso, a la función cognitiva y al rendimiento intelectual. Por todo ello, es considerado hoy como un alimento que aporta a nuestra dieta numerosos nutrientes beneficiosos no solo para nuestro cuerpo, sino también para nuestra mente.

 

Sobre INPROVO: La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena. INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. En 2020 obtuvo la aprobación del Ministerio para su primera extensión de norma.

Fuente: INPROVO

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería