13 Jun 2024

Huevo y deportistas: un equipo excepcional para triunfar en la Eurocopa 2024

La proteína del huevo tiene la máxima calidad nutricional, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y es muy fácil de digerir.

PDF

Con la Eurocopa a la vuelta de la esquina, es hora de hablar de uno de los secretos mejor guardados de los deportistas: ¡el huevo!, ese superalimento que está presente en casi todas las neveras y que suele ser el mejor aliado tanto para los futbolistas, como para los fans más futboleros que deseen mantenerse activos.

Las personas físicamente más activas, como es los deportistas profesionales, necesitan ajustar su dieta para lograr el máximo rendimiento físico, dado que tienen mayor gasto de energía, consumo de oxígeno y estrés oxidativo. Además, como consecuencia del esfuerzo físico, sufren un mayor desgaste muscular. Aquí es donde el huevo se convierte en su gran aliado. Incluir huevo en la dieta de cualquier persona, y especialmente en la de aquellas más activas físicamente, aporta importantes ventajas nutricionales y para la salud a tener en cuenta, como indica el Instituto de Estudios del Huevo.3

Un reconstituyente natural difícil de superar

Los huevos están llenos de proteínas, lípidos, minerales y casi todas las vitaminas (excepto la C). La clara tiene la mayor parte de las proteínas y vitaminas como la B2 y la niacina, mientras que la yema aporta vitaminas A, D, E, B12, biotina y minerales como fósforo, hierro y zinc.

Además es rico en proteínas y cubre un elevado porcentaje de las ingestas recomendadas de este macronutriente. La proteína del huevo tiene la máxima calificación, ya que tiene todos los aminoácidos esenciales y es una proteína muy fácil de digerir, lo que favorece la recuperación muscular, especialmente en los deportes de resistencia. Para aprovechar todo el contenido proteico de la clara de huevo, esta debe estar cocinada hasta que esté coagulada. El cocinado de la clara permite además la absorción de la vitamina biotina por nuestro organismo.

Beneficios cardiovasculares y bajo contenido calórico

Además de por su gran valor nutricional, , el huevo es de interés en la dieta de los deportistas, entre otras cosas, porque aporta pocas calorías y por ser uno de los alimentos de origen animal con un menor contenido de ácidos grasos saturados, sin ácidos grasos trans y con un equilibrio de lípidos  favorable desde el punto de vista cardiovascular.

Continua después de la publicidad.

Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, afirma: “Desde el desayuno hasta la cena, el huevo ofrece una manera deliciosa, sencilla y nutritiva de satisfacer las necesidades nutricionales de aquellos que practican actividad física y deportiva. Ya sea para construir músculo, mejorar el rendimiento y la concentración o simplemente mantenerse en forma, el huevo es el aliado dietético perfecto para un estilo de vida activo y saludable”.

Así que, tanto si eres futbolista o animas a tu equipo favorito en la Eurocopa, no olvides incluir algunos huevos en tu dieta: son fáciles de preparar, gustan a todos y ofrecen en una sola ración un valor nutricional de lo más completo. 

Nuevos retos y juegos en el segundo año de campaña

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, coordina la campaña Los Juegos del Huevo que, durante los años 2023, 2024 y 2025, informa sobre el modelo de producción del huevo europeo1, y su importancia como parte de una dieta saludable por su gran valor nutricional2. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.

Durante 2024 hay nuevos retos y juegos, que concluirán en un gran reto final que se celebrará el Día Mundial del Huevo, el segundo viernes de octubre (el 11 de octubre este año). Las actividades se desarrollan en la página web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok.

1 Puede encontrar más información sobre el modelo de producción europeo en www.losjuegosdelhuevo.eu/produccion-sostenible

2 Para saber más sobre las recomendaciones de consumo de AESAN, consulte:

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/RECOMENDACIONES_DIETETICAS.pdf

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA). Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

“De conformidad con el anexo del Reglamento nº 1924/2006”

3 El Instituto del Huevo es una entidad sin ánimo de lucro con vocación científica y divulgativa, creada en 1996, que promueve la investigación, la divulgación y la formación solvente en torno al huevo como alimento y su relación con la nutrición y la salud.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería