No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
23 Ene 2024

Huevos Guillén apuesta por la valorización del huevo para alimentación de mascotas

El grupo ha presentado un nuevo proyecto de aprovechamiento y revaloración del huevo fresco, consistente en la transformación de huevo roto en alimentación para mascotas

En un contexto de transición hacia un modelo de Economía Circular, Grupo Huevos Guillén, líder en la producción de huevos a nivel nacional, ha presentado un nuevo proyecto de aprovechamiento y revaloración del huevo fresco, consistente en la transformación de huevo roto en alimentación para mascotas.

Veos Ibérica, líder en soluciones sostenibles para la industria alimentaria, será el partner estratégico de Huevos Guillén en este proyecto, que desarrollará en su planta de transformación en Monzón (Huesca). Esta asociación tiene como objetivo la valorización de subproductos del huevo para la producción de proteína animal destinada a piensos de alta calidad para animales de compañía.

La población de animales de compañía no ha dejado de crecer en Europa en la última década, siendo gatos y perros, por este orden, las mascotas favoritas para el ciudadano europeo, cada vez más concienciado sobre una alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

Según expertos del Instituto de Estudios del Huevo, “el huevo es un alimento muy interesante para la alimentación de los animales de compañía. Además de su valor nutricional, contiene compuestos bioactivos que lo convierten en un alimento funcional muy beneficioso para mantener el bienestar y ayudar a la prevención de enfermedades.” Tanto es así que un huevo puede aportar a un perro de 10 kg hasta el 50% de las necesidades de vitamina D, el 65% de las de vitaminas B3 y B9 y casi el 50% de las de colina, entre otros micronutrientes.

Huevos Guillén descarta anualmente alrededor de 1 millón de kilogramos de huevo roto, no aptos para el consumo humano, que son transformados y comercializados por Veos en más de 250.000kg de proteína de huevo, que será materia prima de piensos premium para animales de compañía. La colaboración entre Veos y Huevos Guillén representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia en la cadena alimentaria, y ayudará a promover prácticas más sostenibles dentro de la industria.

Sobre Grupo Huevos Guillén

Huevos Guillén es la empresa líder del sector avícola de puesta en España, especialista en producción de huevo de gallina, codorniz y ovoproductos. Una empresa con más de 40 años de trayectoria, vinculada a la tierra y el sector primario, con una producción anual de más de 114 millones de docenas de huevos al año y 16 millones de kg de ovoproductos.

Continua después de la publicidad.

Sobre Veos Ibérica

Veos Ibérica, perteneciente al grupo belga VEOS, es una empresa líder en soluciones sostenibles para la industria alimentaria, especializada en la transformación de subproductos en proteínas valiosas para alimentación, tanto humana como animal. Con un enfoque centrado en la innovación, la sostenibilidad, y la economía circular, Veos impulsa la eficiencia en la cadena alimentaria global.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería