14 Ene 2020

Huevos producidos de gallinas libre de jaula: ¿Económicamente viables?

En Argentina está llegando la tendencia de la producción de huevos de gallinas libre de jaula, frente a esta temática hay diversas opiniones, presentamos la de Javier Prida.

En Argentina está llegando la tendencia de la producción de huevos de gallinas libre de jaula a través de algunas multinacionales, como es el caso de Carrefour que está vendiendo huevos producidos bajo este sistema. Frente a esta situación, Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, manifestó su punto de vista al respecto.

Conforme a Javier Prida, esta es una moda europea y hay que tener mucho cuidado con ésta. Debido a que el principal objetivo es alimentar a la población, que las personas se alimenten bien y a un precio asequible.

Según expresó el presidente de CAPIA en Bichos de Campo, el precio de un huevo proveniente de una gallina libre jaula es 100% más costoso. Literalmente señaló “Hablamos de ‘gallinas felices’ pero lo que no termina siendo feliz es el bolsillo de los consumidores”.

Javier Prida: Sector de Postura de Argentina y sus Desafíos

Javier Prida señaló que, con respecto al mercado del huevo producido libre de jaula, primero hay que ser muy respetuoso con lo que quiere el consumidor. “Nosotros creemos que hay que producir este huevo, en tanto y cuando el consumidor lo acepté y no imponerlo”.

Sin embargo, luego expresó “Nosotros sabemos que hay muchos dolores de cabeza en varios países que instalaron como normativa obligatoria el sistema libre de jaula. La gente tiene que entender que libre de jaula no es sinónimo de bienestar animal. Existen 60 años de desarrollo genético, donde las casas genéticas produjeron un animal que nos permitía una serie de aptitudes para producir de manera versátil, de manera de sacarle el mejor provecho a ese animal. Y hoy en día quieren que todas esas aptitudes que la genética logró, de la noche a la mañana cambien y que el animal vuelva a ser el mismo de antes cosa que es imposible”.

 

Continua después de la publicidad.

También, Javier Prida explicó que “Sabemos que el animal tiene instintos como el querer volar, como querer revolcarse en el polvo que está bien. Busquemos la manera que el animal pueda desarrollar dichas actividades. Entendemos que sino fuera por la genética no habríamos avanzado. En estos sistemas libres de jaulas, debemos pensar en la mortandad, los huevos están más expuestos a Salmonella, E. coli, Campilobacter y en un montón de variables que nos demuestran científicamente que esto no es bienestar animal”.

 

Por otra parte, Javier Prida, puntualizó que cuando se habla de centímetros cuadrados de jaula, de centímetros lineales de comederos, del despique, de corte de uñas, ahí está de acuerdo y piensa que eso sí es bienestar animal.

Para luego manifestar que “El resto no es bienestar animal es sólo un capricho que lo único que hacemos es fiscalizarle el producto al consumidor final y alejando al consumidor del huevo. Y vender un producto que a nivel inocuo no tienen las mismas condiciones que un huevo producido en jaula. Este es un huevo que no tiene la misma calidad que un huevo producido en jaula y nutricionalmente son lo mismo”.

Asimismo, señaló que Esto está llevando a una mayor concentración, depende aquí también de los países que están más avanzados desde más tiempo con esta legislación de supuesto bienestar animal porque no es bienestar animal. Estos están haciendo que el negocio cada vez más se concentre y que la economía familiar desaparezca. Acá a mí me preocupa todo: el bienestar animal, el productor y el consumidor”.

Finalmente, en aviNews, en relación a esta temática el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, Javier Prida subrayó que:

“Yo al consumidor tengo que otorgarle un producto producido de la mejor manera posible con buena calidad, que sea inocuo y barato. El productor tiene que producir con variables donde esté el bienestar animal y produzca un producto al alcance del consumidor. El ave tiene que tener bienestar animal donde esté bien hecho, no ese bienestar animal que nos quieren hacer creer asociaciones que tienen millones de dólares y millones de euros atrás que los solventan con campañas agresivas y distorsionadas”.

Nosotros tenemos el desafío de darle de comer a la gente, un producto de inocuidad de alto valor biológico, asequible y envasado en origen.


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería