03 Ene 2022

El ICA llama a reforzar medidas de vigilancia y preventivas ante Influenza Aviar en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, frente a la presentación inusual de casos positivos de influenza aviar altamente patógena en varios […]

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, frente a la presentación inusual de casos positivos de influenza aviar altamente patógena en varios países de Asia, Europa e incluso África, realiza un llamado urgente a los productores avícolas, gremios, academia, entidades y demás actores de la cadena avícola para que extremen medidas de prevención y vigilancia contra la influenza aviar en aves de corral.

La influenza aviar es una enfermedad exótica en Colombia, país que ha sido reconocido como libre de dicha enfermedad por la Organización Mundial de Sanidad Animal – OIE desde el año 2011.

 

En la alerta del ICA, resalta que los informes más recientes de la red de vigilancia y cooperación internacional para la Influenza Aviar, existe una correlación filogenética comprobada y actualmente en el mundo se corre un grave riesgo de enfrentar variaciones de los virus de influenza aviar, conocidas como “Shift Antigénico”, por la alta capacidad de mutación que poseen, generando una alta probabilidad de circulación de virus de alta patogenicidad.

 

Es más, se informa que uno de los más recientes resultados de los estudios ha demostrado que existe una nueva clasificación filogenética (por biología molecular), la cual reviste una mayor importancia a nivel internacional en la vigilancia de la influenza aviar con potencial zoonótico y permitirá a los países prevenir las estrechas interacciones que favorecen este tipo de incidentes internacionales como la mezcla entre especies (aves, porcinos y humanos).

 

Continua después de la publicidad.

Así mismo, el ICA hace hincapié en que la interacción inadecuada, prolongada y sin elementos de protección personal entre los trabajadores de granjas avícolas y las aves, así como la carente implementación de medidas de bioseguridad e infraestructura adecuadas en los establecimientos avícolas pueden favorecer la presentación de la enfermedad y los riesgos epidemiológicos.

 

 

Por todo lo anterior, el ICA se une a las recomendaciones de la FAO, OMS, OIE y demás entidades que trabajan en pro de la sanidad animal y la salud pública bajo el marco de la política “One Word, One Health” y resalta la importancia de implementar en Colombia las siguientes medidas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para concluir, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, señaló  “Hacemos un llamado a los productores para que informen de inmediato al ICA, si sospechan de la presencia de la enfermedad, de esta manera, la entidad podrá implementar las medidas sanitarias de erradicación oportuna y salvaguardar nuestro estatus sanitario avícola, considerado como un patrimonio sanitario nacional”.

 

 

Fuente: ICA

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería