04 Ene 2023

ICA pide prohibir peleas de gallos por gripe aviar

Colombia recibió 2023 en medio de la lucha por combatir el brote de gripe aviar, que ya ha resultado en […]

Colombia recibió 2023 en medio de la lucha por combatir el brote de gripe aviar, que ya ha resultado en 35 detecciones positivas en los departamentos de Chocó, Bolívar, Magdalena, Sucre y Córdoba. En medio de las determinaciones que tomaron las autoridades para frenar los contagios de las aves, se conoció una carta del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en la que pide a los gobernadores y alcaldes de todo el país suspender las peleas de gallos.

Aunque la misiva tiene fecha del lunes 26 de diciembre, hasta ahora se conoció públicamente su contenido porque fue compartido en la mañana de este martes 3 de enero por la senadora animalista, Andrea Padilla, impulsora de un proyecto de ley para prohibir espectáculos crueles con animales.

“¡Prohibidas transitoriamente las peleas de gallos en Colombia! Importante que @Asocapitales @Fedemunicipios y gobernaciones difundan la información y que la @PoliciaColombia active a sus uniformados para vigilar el cumplimiento de esta circular (26/12/22) del @ICACOLOMBIA”, escribió la congresista a través de su cuenta de Twitter.

La carta está firmada por la gerente general del ICA, Deyanira Barrero. En ella, la funcionaria agradeció la disposición de los mandatarios territoriales para adelantar las actividades de vigilancia y control de la epidemia. También recuerda que ya se ha determinado el sacrificio y destrucción de las aves afectadas —con compensación para sus propietarios—, así como las órdenes de cuarentena en las áreas donde se identifican focos de contagio.

Acto seguido, Barrero anotó que “dentro de las actividades de control para evitar la diseminación de la enfermedad, es necesario prohibir los eventos de aves en eventos gallísticos, ya que dichos eventos generan movilizaciones de aves que son de alto riesgo para la transmisión de la enfermedad y su diseminación dentro de las áreas afectadas y hacia otras zonas del país”.

Para la entidad agropecuaria, la logística de las peleas de gallos implica un riesgo muy alto de que las aves sanas se contagien de gripe aviar, un virus que no es inofensivo para los humanos y debe permanecer lejos de las granjas comerciales para mantener el estatus de país libre de esta enfermedad, el cual ostenta desde 2008.

Por ello, el ICA pidió ayuda a los entes territoriales para que se socialice esta circunstancia y se prohíba en todos los municipios este tipo de eventos con gallos, “entretanto se logra recuperar la normalidad sanitaria de las zonas intervenidas y baja el riesgo de presentación de la enfermedad en el resto del territorio nacional”.

Continua después de la publicidad.

Como respuesta a esta solicitud, en el departamento de Sucre se suspendieron los eventos gallísticos: “Tras la confirmación, por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de un tercer foco de influenza aviar en Sucre, esta vez, en Guaranda, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Interior departamental, prohíben las peleas de gallos en todo el territorio sucreño”.

Cabe recordar que, a mediados de diciembre, fue aprobado en el Senado el proyecto de ley impulsado por Padilla, con el que se prohíben paulatinamente las corridas de toros y las peleas de gallos, con 50 votos a favor y 4 en contra.

“Se acaba de aprobar el proyecto de ley que prohíbe progresivamente las corridas de toros, entre otros espectáculos crueles con bovinos en el país. Es histórico lo que acabamos de lograr y vamos ahora a defender el proyecto en la Comisión Quinta de la Cámara, luego en la plenaria. Estamos seguros de que lo lograremos”, explicó la ponente del proyecto, la senadora Andrea Padilla.

Aunque hubo festejo por parte de la congresista, así como de todos los que apoyaban la iniciativa, entre ellos el mismo presidente del Senado, Roy Barreras, al proyecto original de Padilla le hicieron modificaciones como la de incluir a las peleas de gallos, lo que permitió que algunos congresistas reacios al proyecto lo aprobaran, según explicaron en la emisora W Radio.

Con información de Infobae

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería