02 Sep 2020

IEC RESPONDE AL INFORME EAT: “EL HUEVO JUEGA UN PAPEL INESTIMABLE EN LA DIETA”

La organización internacional del sector indica que los huevos son “fuente de proteínas de alta calidad, asequible y sostenible” El […]

  • La organización internacional del sector indica que los huevos son “fuente de proteínas de alta calidad, asequible y sostenible”

El informe del EAT Forum titulado “Diets for a Better Future”, expone que un cambio hacia dietas flexitarias saludables en los países del G20 podría apoyar los compromisos de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. Sin embarlo, la International Egg Commission, organización que representa a todo el sector del huevo a nivel global, responde en un documento reciente que el mismo “no reconoce el papel inestimable de los huevos en las dietas en todo el mundo.”

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) identifica los huevos como una fuente de proteínas de bajo impacto ambiental. Junto con sus considerables beneficios nutricionales y su asequibilidad en muchas regiones del mundo, los huevos ya desempeñan un papel importante en la erradicación de la desnutrición, como fuente de proteínas de alta calidad, asequible y sostenible.

Los huevos contienen casi todas las vitaminas, minerales y antioxidantes que requiere el cuerpo, y ofrecen una de las mayores cantidades de colina, un nutriente esencial pero a menudo poco consumido, en cualquier fuente de alimento. Además, también se ha demostrado que los huevos mejoran drásticamente los resultados de salud de los niños en poblaciones nutricionalmente vulnerables, ayudando a reducir el retraso en el crecimiento y la delgadez extrema.

Los productores de huevos de todo el mundo avanzan para mejorar en sostenibilidad y están comprometidas en mantener el huevo como el alimento proteico de origen animal más sostenible, apoyando y cumpliendo los ODS de la ONU.

Mensajes clave

La IEC propone como mensajes clave para responder al Informe EAT los siguientes:

• Los huevos pueden y deben desempeñar un papel fundamental en los futuros sistemas alimentarios de todo el mundo gracias a su contribución a la salud y a la sostenibilidad.
• Los huevos son uno de los alimentos naturales más densos en nutrientes disponibles para la humanidad y están ayudando activamente a alimentar a la creciente población mundial.
• Los huevos tienen varios beneficios para la salud únicos en todas las etapas de la vida, que incluyen ser una buena fuente de muchos nutrientes esenciales en los que la población es deficitaria, como la colina, la vitamina D, la vitamina B12 y el hierro, lo que los convierte en un alimento saludable.
• Los huevos ofrecen la forma más sostenible de proteína animal gracias a los compromisos continuos y las mejoras realizadas por la industria, y se identifican como un alimento proteico de bajo impacto ambiental.
• Cuando se habla de dietas sostenibles, no debemos perder de vista los impactos económicos y sociales de los alimentos. Los huevos son una fuente asequible de proteína de alta calidad con una huella ambiental baja, accesibles para muchos y que contribuye en mayor medida a mejorar la salud con su consumo.

Continua después de la publicidad.

Es esencial que todos los operadores vinculados con el sector del huevo, además de los responsables de comunicación de las empresas, defiendan los valores del sector y del huevo ante los intentos de convencer a la sociedad de prescindir de los alimentos de origen animal, y en concreto, del huevo, en nuestra dieta.

Fuente: INPROVO

 

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería