12 Ago 2021

Impactos ambientales derivados de la producción de huevos. Alternativas de mejora sostenible

Impactos ambientales derivados de la producción de huevos. Alternativas de mejora sostenible Amanda Laca, Adriana Laca y Mario Díaz, integrantes del […]

Impactos ambientales derivados de la producción de huevos. Alternativas de mejora sostenible

Amanda Laca, Adriana Laca y Mario Díaz, integrantes del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo han redactado el artículo “Impactos ambientales derivados de la producción de huevos. Alternativas de mejora sostenible” para la web del Instituto de Estudios del huevo.

El texto repasa los distintos factores que se asocian con impacto ambiental, como el transporte de los ingredientes de los alimentos desde largas distancias, la gestión de los estiércoles, o las emisiones en las propias granjas. Se citan algunos elementos de mejora y técnicas que se están aplicando hoy o pueden aplicarse en el futuro para mejorar la sostenibilidad de la producción de huevos.

impactos ambientales

Miembros del mismo equipo de la Universidad de Oviedo ganaron el año pasado el Premio a la Investigación del Instituto por un trabajo relacionado con la utilización de cáscaras para mejorar el tratamiento de aguas residuales.

“El sector agroalimentario consume una gran cantidad de materias primas, energía y agua, y origina además una cifra notable de residuos, lo que conlleva la generación de importantes impactos ambientales, tales como el calentamiento global, la eutrofización de las aguas, la destrucción de la capa de ozono, el agotamiento de los recursos hídricos, la ecotoxicidad, la acidificación del suelo, el agotamiento de recursos o la pérdida de biodiversidad, entre otros. Concretamente, los impactos ambientales asociados a las granjas avícolas se pueden atribuir a dos fuentes principales: la alimentación de las gallinas y las emisiones originadas por el estiércol.

Impacto de la alimentación de las aves

En la bibliografía se pueden encontrar diferentes trabajos que coinciden en que la alimentación de los animales (incluido cultivo, procesamiento y transporte de los ingredientes) es la etapa de mayor impacto asociada a la producción de huevos. Esto es debido principalmente a que los ingredientes empleados en los piensos son producidos externamente a la granja avícola. Por ejemplo, la producción de soja se limita a determinadas zonas del mundo, por lo que, frecuentemente, debe transportarse distancias muy largas (desde Brasil y Argentina a Europa), lo que incrementa los impactos ambientales asociados con la elaboración de los piensos. Por otra parte, no sólo el transporte contribuye a los impactos ambientales derivados de la producción de estos ingredientes, ya que el cultivo de soja …”

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería