07 Dic 2023

Importancia de instaurar un programa de bioseguridad en avicultura

La bioseguridad y el manejo de las instalaciones avícolas ayudarán a disminuir la posibilidad de enfermedades en la granja. El primer paso para la prevención de enfermedades es la protección contra la exposición a agentes patógenos.

Available in other languages:

La bioseguridad y el manejo de las instalaciones avícolas ayudarán a disminuir la posibilidad de enfermedades en la granja. El primer paso para la prevención de enfermedades es la protección contra la exposición a agentes patógenos.

  • Las enfermedades en avicultura se controlan mediante la bioseguridad, la atención sanitaria veterinaria, programas completos de vacunación, una dieta de alta calidad, alojamientos cerrados y un alto estándar de manejo de la granja y las aves.

LA BIOSEGURIDAD ES UN COMPROMISO

La implementación del programa de bioseguridad en una instalación avícola es un compromiso que debe ser comunicado, entendido, aceptado, apoyado y ejecutado por todos y cada uno de los miembros de la empresa.

La bioseguridad debe convertirse en la filosofía que guíe todas las decisiones y operaciones cotidianas de una empresa. Lograr esto también requiere liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

Asimismo, es importante establecer:

 

MECANISMO PARA CREAR Y MANTENER LA CULTURA DE BIOSEGURIDAD

Continua después de la publicidad.

El mecanismo para crear y mantener la cultura de bioseguridad es mediante un programa obligatorio de educación y entrenamiento anual para todos los empleados.

 

 

SISTEMA DE AUDITORÍA INTERNO

Para garantizar el éxito del programa se debe contar con un sistema de auditoría interno que sirva para evaluar rutinariamente la implementación de las normas y prácticas establecidas, y detectar fallas tanto estructurales como operativas a fin de tomar medidas correctivas en forma inmediata.

 

INVERTIR EN UN PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD EFECTIVO

La demanda de productos avícolas y exigencias crecientes por parte de los consumidores y organismos reguladores, aunado a la amenaza inminente de enfermedades como la Influenza Aviar, requieren que las empresas avícolas inviertan en el establecimiento e implementación de un programa efectivo de bioseguridad.

Asimismo, la presión para eliminar y/o reducir el uso de antibióticos y proteger el bienestar animal están y continuarán induciendo mejoras graduales en los mayores sistemas de producción en todo el mundo.

 

La bioseguridad es fundamental para mantener la salud de los lotes, lograr los objetivos de producción esperados y asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas del presente y del futuro.

El éxito del programa depende en la medida en que éste forme parte de la cultura de la empresa y en el entrenamiento continuo del personal de esta.

 

Lo anterior, es un extracto del artículo “Establecimiento e Implementación de un Programa Efectivo de Bioseguridad”, para poder acceder a leer el artículo completo realice clic aquí.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería