No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado 29 de noviembre se inauguró la nave de crianza de Symaga con capacidad para 30.000 pollos, propiedad de Chozas y Usia S.L., en la localidad albaceteña de Casas de Juan Núñez.
En este mes de diciembre se finalizan dos naves más: una en La Ventosa (Cuenca) y una tercera en La Puebla de Montalbán (Toledo). A pocos metros de la recién inaugurada, en Casas de Juan Núñez, se ha iniciado la construcción de otra nueva granja de broilers. En función del manejo, estas granjas combinan diferentes conceptos de climatización transversal o combitúnel.
Las naves de Symaga son de estructura modular de acero galvanizado, perfectamente aisladas con panel sándwich, cubierta y falso techo. Están equipadas con las últimas tecnologías para el control de todos los parámetros ambientales desde la nave o a distancia. El perfecto aislamiento y la eficiente climatización permiten un ambiente controlado para el manejo cómodo y sencillo de grandes lotes.
La explotación avícola de Chozas y Usia, es un edificio diáfano de 15x120m, más 60m2 de oficina y almacén, está provisto de un sistema de ventilación que permite la entrada de aire a través de trampillas regulables situadas en el lateral, que mediante la combinación de ventiladores de gran caudal, consiguen una total renovación del aire, incluso con climatología extrema. Esta equipación cuenta con un sistema de nebulización de alta presión que permite alcanzar la temperatura óptima de forma eficaz. Para completar la climatización se dispone de cuatro calefactores de aire caliente con una potencia de 83.000 kcal/h.
En la inauguración, el equipo de Symaga quiso brindar con los jóvenes emprendedores, para seguir acompañándoles hasta el último día del proyecto. Por supuesto, se comentaron las novedosas ventajas de la gestión a través de control remoto, que permite un cómodo manejo de la climatización y de todo el equipamiento.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas