14 Jun 2016

Inauguración de una nueva granja de pollos de Big Dutchman

El pasado 10 de junio de 2016 en el municipio de Minglanilla en Cuenca se procedió a dar la simbólica entrega de llaves por parte de D. Jorge Camacho ( como director comercial para broilers de la compañía ) y de D. Santiago Ciriano ( como responsable de ventas para Castilla-LaMancha ) como representantes de la empresa Big Duchtman Ibérica al propietario de una nueva espectacular nave de engorde para pollos.

Ricardo García Lujan junto a su esposa y su hijo Ricardo son avicultores del citado municipio con otras dos naves grandes de pollos de engorde que ya tienen desde hace unos años ( 140 m x 17 m ). Pero Ricardo hombre experimentado en la crianza de pollos, ahora ha decidido cambiar de empresa para la construcción y suministro de material para su nueva nave. Después de escuchar opciones ya conocidas y otras nuevas, valoró los materiales ofertados, los remates de obras de construcciones similares y como no, el presupuesto presentado y el servicio de la empresa. De ésta forma él y su familia se decidieron por Big Dutchman.

bigdutchman-nave

Al acto inaugural asistieron además otros avicultores del municipio y de la zona que quedaron impresionados tanto por el tamaño de la nueva nave como por los niveles de acabado y los detalles de sellado. También asistió representación de la empresa integradora UVESA con la que trabaja D. Ricardo desde hace años.

La nave nueva tiene unas dimensiones de 102 m de larga y 20 m de ancha, con una altura a aleros de 3,2 metros y todo ello preparado para recibir los 31.824 pollos que cubrirán los 39 kg de pollo por metro cuadrado calculado para la crianza.

La nave ha sido instalada con el sistema Augermatic de suministro de alimento a los pollos, pues es muy válida desde el primer día como cuando son adultos. El comedero de alimentación Fluxx realiza a través del sistema en exclusiva de llenado de 360 grados, un nivel alto de pienso en el plato durante su primer día. Los comederos – BD rotativos permiten limpiar el fondo con su apertura. El número de líneas instaladas ha sido de seis con un total de 600 platos Fluxx330-14 que hacen una media de 53 pollos por unidad.

El sistema de agua consta de siete líneas de bebederos con regulador de presión por línea, desaireacción y sistema de suspensión. En total 2.772 tetinas  Top-Nipple-SST que permiten una media de 11,48 pollos por tetina. Cada bebedero lleva un recuperador de un brazo.

La unidad de conexión del agua a la nave consta de un filtro de agua, un medidor de caudal, una válvula reductora de presión y un by pass para la conexión de un medicador.

Atendiendo al cada vez más valorado papel de la iluminación en las naves de crianza de aves, la empresa Big Dutchman ha desarrollado para satisfacer las necesidades de los animales un sistema de control de alumbrado específico en intensidad y horario de luz. Para ello ha instalado 3 hileras de luces en el techo con 17 lámparas estancas de 58 w regulables y un cuadro de control del alumbrado para su regulación.

Continua después de la publicidad.

Para el almacenamiento higiénico del pienso la empresa ha instalado dos silos exteriores de chapa de acero galvanizada, de llenado mecánico. Los silos de chapa están recubiertos con una capa de 350 g/m2 ZAM. La capacidad de almacenamiento de piensos instalada es para cubrir las necesidades aproximadamente de unos 9 días.

Desde estos silos el pienso se transporta directamente a la nave de forma rápida, sencilla y sobre todo sin mermas de calidad con el sistema de Flex Vey ( 90 ), que transporta 2.500 kg/hora.

La ventilación de túnel combinada recomendada de Big Duchtman es una combinación de dos sistemas de ventilación en una nave. Por una parte cuando la temperatura exterior es baja se funciona con ventilación longitudinal y cuando la temperatura exterior es alta se ventila tipo túnel. En este sistema además de temperatura y humedad se controla la velocidad de aire para buscar la sensación térmica adecuada en los pollos.

ventiladores

Ambos sistemas de ventilación se controlan por un ordenador climático que recepciona la información de seis sensores de temperatura, uno de humedad y otro de CO2 más un panel de depresión,  también se encarga del cambio automático entre los sistemas.

Dependiendo del perfil de la nave el flujo por animal calculado es de 16,35 m3/hora y la velocidad de aire entre los pollos  de 2,4 m/s.

ventanas-ventilacion

La extracción de aire de la ventilación mínima se realizará mediante siete chimeneas con extractor y de 15 extractores de 42.000 m3/hora de 1,5 CV, con un máximo de 60 pascales. La entrada de aire con el sistema longitudinal está garantizada con 90 ventanas con deflector de dirección de entrada de aire.

El sistema de túnel se alimenta con dos entradas de aire de 54 m de largo por 1,8 m de alto a través de paneles de cartón ondulado.

La calefacción es un elemento vital para el bienestar de los pollos y su adecuada crianza. Para ello se han instalado 2 calefactores por ventiladores tipo Thermorizer de Big Duchtman. Cada calentador tiene una potencia de 75  kw, de modo que la potencia calorífica instalada es de 150 kw. El sistema de calefacción se completa con cuatro ventiladores de circulación de aire interna en la nave tipo 6E50, que se encargan de homogenizar el aire dentro de la nave.

Con esta instalación, las directrices de su empresa integradora y el buen hacer que lleva demostrado D. Ricardo desde hace años, los nuevos éxitos están garantizados y la calidad de los pollos criados asegurada.

 

 

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Inauguración de una nueva granja de pollos de Big Dutchman Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería